Encuentro con directivos de USAID y DFC para socializar el trabajo con mujeres y migrantes
Microempresas de Colombia ha recibido apoyo gracias a las alianzas, en favor de las poblaciones desatendidas por parte del sistema financiero.
Microempresas de Colombia ha recibido apoyo gracias a las alianzas, en favor de las poblaciones desatendidas por parte del sistema financiero.
En el marco del proyecto Cerrando Brechas para la inclusión financiera de las mujeres de Antioquia, se llevó a cabo el 6 de septiembre el acto de clausura.
Desde el acompañamiento de la Corporación Prodepaz, se tuvo presencia en 18 municipios de las 9 subregiones de Antioquia, en el marco de Cerrando Brechas.
“434 emprendedoras beneficiadas, 51 municipios impactados, 197 horas de capacitación y 23 formadores expertos involucrados”, resultados de MET Community.
Microempresas de Colombia contribuye al cierre de brechas financieras de las mujeres en Antioquia. Empoderar personal y económicamente a las mujeres.
Más de 20 mil millones de pesos se han movilizado en el proyecto “Cerrando Brechas para la inclusión financiera delas mujeres”.
El pasado 18 de octubre, culminó el diplomado sobre El papel de las y los funcionarios del sector público, líderes y lideresas de ONG´S frente a la equidad de género en espacios de liderazgo
Una de las principales barreras que históricamente han tenido lasmujeres es el acceso a la formación, especialmente en temas financieros
Del 30 de agosto al 1 de septiembre la Misión de USAID en Colombia y DAI Invest, realizaron una visita de campo en el departamento de Antioquia
Línea de credito diseñada para cerrar las brechas de género, promover la inclusión financiera y la generación de ingresos de las mujeres en Antioquia
Revisado por
Microempresas de Colombia
– Empresarios de Verdad.
Calificación: 4 de 5
© Microempresas de Colombia