En este sentido y desde la integración económica desarrollamos capacidades para la generación de oportunidades, el fortalecimiento de las ya existentes y la inclusión financiera de los grupos más vulnerables. Asimismo, impulsamos la construcción de redes sociales y empresariales que permitan la conectividad, el fortalecimiento de la cohesión social y la participación e intercambio en las dinámicas socioeconómicas de sus territorios.
Gracias al modelo de actuación integral, al conocimiento de los territorios, a la reputación corporativa y a la confianza de nuestros socios y financiadores, en el 2019, acompañamos 33,546 personas, el 70% mujeres en condición de vulnerabilidad en 5 departamentos del país, a través del desarrollo de 22 proyectos y programas especiales con aliados, cooperantes y programas propios.
Con estas alianzas Microempresas de Colombia contribuye al desarrollo territorial sostenible, mediante el empoderamiento social, económico, productivo y organizativo.