• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • WhatsApp
  • SUCURSAL VIRTUAL
  • Firma electrónica
  • Seguro digital
  • Simular mis productos
Líneas de Servicio al cliente: (604) 6044666 • 018000184666
Microempresas
  • Inicio
  • Nosotros
    • • Quiénes somos
    • • Nuestra Historia
    • • Perfil Institucional
    • • Gobierno corporativo, ética y transparencia
    • • Información legal
    • • Trabaja con nosotros
    • • Informe de Gestión y Sostenibilidad
    • • Balances sociales
  • Nuestros asociados
    • Beneficios como asociados
      • Diagnóstico Empresarial
      • Cursos Cortos
      • Auxilios del Fondo de Solidaridad
      • Turismo, Recreación, Deportes y Educación
      • Servicio Completo Exequial
      • Formación y Asesoría
      • Becando Sueños
      • Descuentos en almacenes Flamingo
    • Testimonios
    • Referir si paga
  • Portafolio integral
    • Ahorro
      • CDAT
      • Ahorro Programado
      • Bono para tus Sueños
      • Ahorro a la vista
      • Ahorro Infantil Micromax
      • Bono Mujer
    • Crédito
      • Credifácil
      • Crédito Talento Joven
      • Microcrédito y Monto Alto
      • Vivienda
      • Educación
      • Crédito Rotativo
      • Microcrédito Agropecuario
      • Crédito Especial para Mujeres
    • Desarrollo Empresarial
      • Diagnóstico, Asesoría y Acompañamiento Empresarial
      • Líneas de Formación
      • Formación Especial para Mujeres
  • Programas y Proyectos Especiales
    • Oportunidades Económicas
      • Empoderamiento económico de las mujeres del Pacífico colombiano
      • Impulso económico a mujeres y jóvenes en Urrao
      • Proyecto DigiSpark
      • Proyecto SporTIC, Tecnología y Deporte
      • Cerrando brechas para la inclusión financiera de las mujeres
      • RENUÉVA – T
    • Experiencias exitosas
      • Atención humanitaria indígenas Emberas
      • Iniciativa de Finanzas Rurales
      • Proyecto OEA
      • Empoderamiento Juvenil Sostenible
    • Fortalecimiento de capacidades
      • Ruta Etnoecoturística
      • Fortaleciéndonos
    • Inclusión Financiera
      • Educación financiera OIM
      • Educación financiera Microempresas
    • Proyectos culminados exitosamente en 2022
      • Impulso al emprendimiento rural en el Caribe
      • Empoderamiento de mujeres afrorurales en Sonsón
      • Corporación Empresarios de Oriente – CEO
      • Comité Olímpico Colombiano
    • Alianzas y trabajo colaborativo
  • Presencia
    • • Corresponsales bancarios
  • Sucursal Virtual
  • Simular mis productos
  • Blog
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú Menú

Comunidad indígena Zenú recibe aval de Negocio Verde en los Montes de María

ETNO TOUR ZENÚ

La Corporación Autónoma Regional de Sucre –CARSUCRE-, a través de su Ventanilla de Negocios Verdes, le otorgó el pasado 24 de noviembre a la Corporación Etno Tour Zenú, el sello que la avala como un emprendimiento que genera impactos ambientales positivos y que incorpora buenas prácticas socioeconómicas que contribuyen al desarrollo sostenible del territorio.

La viabilidad económica, el impacto ambiental positivo, el uso eficiente y sostenible de los recursos y la responsabilidad social y ambiental son algunos de los criterios evaluados por la Corporación Autónoma Regional de Sucre, CARSUCRE para otorgar el aval de Negocio Verde a la Corporación Etno Tour Zenú por sus esfuerzos en la implementación de una ruta etnoecoturística en el municipio PDET de San Antonio de Palmito (Sucre) en los Montes de María.

El aval llega tras un exhaustivo proceso de verificación de la información y evaluación de las buenas prácticas e impactos de Etno Tour Zenú, corporación que con una calificación de 69 puntos superó el umbral de 51 puntos para recibir este reconocimiento desde la Ventanilla de Negocios Verdes de CARSUCRE como uno de los emprendimientos y empresas legalmente constituidas que a través de su actividad económica inciden en el desarrollo territorial y aportan a la conservación y cuidado de los recursos naturales renovables.

De acuerdo con Gina Beleño, asesora empresarial y administrativa de la Ventanilla de Negocios Verdes de CARSUCRE, el compromiso con el cuidado, conservación y preservación del bosque seco tropical, la promoción del territorio como un destino ecoturístico, el rescate de las tradiciones y saberes del pueblo Zenú y la amplia participación social, incidieron en la calificación otorgada a esta corporación indígena.

“El cuidado medioambiental que realizan en la ruta y que es visible a través de las acciones de restauración y reforestación del territorio, la integración al proceso de representantes de las diferentes comunidades y el rescate cultural son características que valoramos y que están articuladas a los objetivos de los negocios verdes”, explica Beleño y agrega que la entrega oficial de este aval de confianza se realizará el próximo jueves 24 de noviembre en el Hotel Malibú, ubicado en Sincelejo.

Durante esta ceremonia se otorgará el aval de negocios verdes a 14 organizaciones, las cuales podrán interactuar con actores claves del sector económico, la institucionalidad y el sector educativo, con el propósito de gestionar nuevas alianzas. En este evento, la Corporación Etno Tour Zenú presentará una muestra cultural.

A la fecha, 19 empresas o emprendimientos de diferentes renglones de la economía, principalmente, de alimentos y artesanías del departamento tienen este certificado.


El sello verde: un logro colectivo

Para Nadín Hernández, representante legal de la Corporación Etno Tour Zenú, obtener este aval como negocio verde es un logro para la organización, un espaldarazo que ratifica el compromiso de la comunidad con el cuidado del territorio y la generación de nuevas oportunidades para su gente.

“Recibir este sello nos llena de orgullo porque significa que el trabajo que diariamente realizamos en nuestras fincas por y para el cuidado de nuestro bosque seco tropical y el desarrollo de nuestro territorio es valorado, es visible y sí tiene un impacto”, afirma Hernández, quien con orgullo habla del plan de reforestación ejecutado en el territorio a través del cual se han sembrado más de 12.000 árboles entre maderables y frutales en seis hectáreas intervenidas.

Exalta el aprovechamiento eficiente de recursos naturales renovables por parte de las comunidades, entre ellas la caña flecha, de la que se usa todo: sus hojas sirven de abono, con su fibra se elaboran artesanías y su tallo se entrelaza para construir las cercas y paredes de sus viviendas autóctonas. Además, con el totumo se fabrican utensilios que sirven para evitar el uso de plásticos y envases de un solo uso.

“Desde nuestro resguardo indígena invitamos a la gente a cuidar el Bosque Seco Tropical, a valorar y cuidar la fauna y flora que embellecen nuestro territorio. A proteger cada árbol, cada vida”, dice Jonathan Pérez Rodríguez, miembro de la Corporación, quien tiene un sendero ecológico en su finca, el cual recorre en compañía de viajeros para enseñarles las bondades de los árboles y plantas que custodia con su familia.

Es preciso decir que, la Corporación Etno Tour Zenú es el resultado de un proyecto ambiental que se ejecuta en el PDET Montes de María, con el apoyo económico del Programa Colombia Sostenible, el cual es ejecutado por el Fondo Colombia en Paz y financiado con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo. Adicionalmente, esta intervención cuenta con el respaldo técnico, financiero y humano de Microempresas de Colombia y el apoyo de Swissaid Colombia.

Una Corporación conformada por representantes de 67 familias indígenas de 19 cabildos de San Antonio de Palmito, Sucre, que desde diciembre de 2020 viene diseñando, desarrollando y ejecutando la primera Ruta Etnoecoturística para el Rescate de la Cultura Ancestral Zenú del país que cuenta con tres recorridos: Ancestral, Artesanal y Productivo, para la generación de nuevas experiencias de viaje a través de los saberes y tradiciones del pueblo Zenú, la riqueza, conservación y bosque seco tropical y la sostenibilidad social.

Actualmente, Etno Tour Zenú está operando el recorrido Ancestral, diseñado para agudizar los sentidos de los viajeros a través de las historias y luchas indígenas, el poder de las plantas medicinales, la fuerza del ron ñeque y sus contras, la explosión de colores, sabores y texturas de la gastronomía local y la imponencia del territorio.


Beneficios del aval

Finalmente, pero no menos importante, es necesario mencionar que los negocios con este sello tienen cómo demostrarle al mundo su propuesta de valor diferencial, la cual está articulada a la incorporación de buenas prácticas ambientales, económicas y sociales que inciden en la calidad de vida de los pueblos.

Adicionalmente, CARSUCRE gestiona alianzas y facilita la participación de las organizaciones en ferias y eventos locales y nacionales que les sirvan de vitrina para la generación de redes de trabajo colaborativo, la consecución de clientes y la dinamización de sus cajas registradoras.

“La meta es que cada día más negocios se muestren interesados en impactar positivamente la economía, las comunidades y el medio ambiente, por convicción y en beneficio de la región, el país y el planeta”, puntualizó la asesora empresarial y administrativa de la Ventanilla de Negocios Verdes de CARSUCRE.


Ver más información de interés:

El pueblo Zenú construye una Ruta Etnoecoturística como fuente de ingresos y mecanismo para promover su cultura, cosmovisión y medios de vida

Ruta Etnoecoturística para el Rescate de la Cultura Ancestral Zenú

La Ruta Etnoecoturística: tradiciones, prácticas y saberes de una cultura

Indígenas Zenú implementan buenas prácticas ambientales para reducir los impactos de su Ruta Etnoecoturística

Indígenas Zenú siembran 12.000 árboles en los Montes de María

Las mujeres zenú promueven el cuidado de su territorio en los Montes de María mientras dinamizan su economía

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

Últimas entradas

  • Micronotas, marzo 202316 marzo, 2023 - 6:44 pm
  • Comunidades indígenas son formadas en Derechos Humanos y reciben atención médica16 marzo, 2023 - 6:27 pm
  • Informe de Gestión y Sostenibilidad Microempresas de Colombia 202213 marzo, 2023 - 12:20 pm
  • Empoderamiento económico, social y político de mujeres13 marzo, 2023 - 10:34 am

Boletín Micronotas

  • Micronotas, marzo 202316 marzo, 2023 - 6:44 pm

Síguenos en Facebook

Suscríbete a nuestro boletín para permanecer informado

Por medio de la suscripción a este boletín, autorizo a que Microempresas de Colombia me envíe información relacionada con su actividad comercial y acepto el uso de mis datos personales

Adscritos a Fogacoop

Revisado por
Microempresas de Colombia
– Empresarios de Verdad.
Calificación: 4 de 5

En nuestro sitio:

  • Nosotros
  • Nuestros asociados
  • Portafolio integral
  • Programas y proyectos especiales
  • Presencia
  • Blog
  • Contacto

Dónde estamos

  • Calle 57A N° 48-31 – Medellín, Antioquia
  • Líneas de Servicio al cliente:

    (604) 6044666 – 018000 184 666

  • +57 310 4744478

  • info@microempresas.co

APP MÓVIL

Descarga nuestra aplicación móvil para IOS y Android:

Síguenos en nuestras redes:

© Microempresas de Colombia

INFORMACIÓN LEGAL

Micronotas, noviembre 2022El impacto positivo del programa Sportic en adolescentes y jóvenes
Desplazarse hacia arriba