• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • WhatsApp
  • SUCURSAL VIRTUAL
  • Firma electrónica
  • Seguro digital
  • Simular mis productos
Líneas de Servicio al cliente: (604) 6044666 • 018000184666
Microempresas
  • Inicio
  • Nosotros
    • • Quiénes somos
    • • Nuestra Historia
    • • Perfil Institucional
    • • Gobierno corporativo, ética y transparencia
    • • Información legal
    • • Trabaja con nosotros
    • • Informe de Gestión y Sostenibilidad
    • • Balances sociales
  • Nuestros asociados
    • Beneficios como asociados
      • Diagnóstico Empresarial
      • Cursos Cortos
      • Auxilios del Fondo de Solidaridad
      • Turismo, Recreación, Deportes y Educación
      • Servicio Completo Exequial
      • Formación y Asesoría
      • Becando Sueños
      • Descuentos en almacenes Flamingo
    • Testimonios
    • Referir si paga
  • Portafolio integral
    • Ahorro
      • CDAT
      • Ahorro Programado
      • Bono para tus Sueños
      • Ahorro a la vista
      • Ahorro Infantil Micromax
      • Bono Mujer
    • Crédito
      • Credifácil
      • Crédito Talento Joven
      • Microcrédito y Monto Alto
      • Vivienda
      • Educación
      • Crédito Rotativo
      • Microcrédito Agropecuario
      • Crédito Especial para Mujeres
    • Desarrollo Empresarial
      • Diagnóstico, Asesoría y Acompañamiento Empresarial
      • Líneas de Formación
      • Formación Especial para Mujeres
  • Programas y Proyectos Especiales
    • Oportunidades Económicas
      • Empoderamiento económico de las mujeres del Pacífico colombiano
      • Impulso económico a mujeres y jóvenes en Urrao
      • Proyecto DigiSpark
      • Proyecto SporTIC, Tecnología y Deporte
      • Cerrando brechas para la inclusión financiera de las mujeres
      • RENUÉVA – T
    • Experiencias exitosas
      • Atención humanitaria indígenas Emberas
      • Iniciativa de Finanzas Rurales
      • Proyecto OEA
      • Empoderamiento Juvenil Sostenible
    • Fortalecimiento de capacidades
      • Ruta Etnoecoturística
      • Fortaleciéndonos
    • Inclusión Financiera
      • Educación financiera OIM
      • Educación financiera Microempresas
    • Proyectos culminados exitosamente en 2022
      • Impulso al emprendimiento rural en el Caribe
      • Empoderamiento de mujeres afrorurales en Sonsón
      • Corporación Empresarios de Oriente – CEO
      • Comité Olímpico Colombiano
    • Alianzas y trabajo colaborativo
  • Presencia
    • • Corresponsales bancarios
  • Sucursal Virtual
  • Simular mis productos
  • Blog
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú Menú

Mujeres de Bahía Solano, Juradó y Nuquí recibirán acompañamiento y formación técnica y financiera para su empoderamiento económico, social y político

La Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo, AECID, en alianza con Zabalketa, ONGD española, y Microempresas de Colombia ejecutarán durante los próximos 24 meses en el Pacífico Norte chocoano acciones orientadas al fortalecimiento de las unidades productivas de las mujeres, su participación y liderazgo social y político, la defensa, restitución y garantía de sus derechos, y su integración regional, para incidir en el desarrollo del territorio, la reducción de la pobreza, la equidad, la generación de nuevas oportunidades y la consolidación de la paz.

Para llevar a cabo esta apuesta, se están consolidando alianzas con instituciones públicas y privadas, entre ellas, las alcaldías municipales, los consejos juveniles, las asociaciones, organizaciones y plataformas de mujeres de la región, operadores turísticos y empresarios, toda vez que el objetivo de esta intervención es dejar capacidades instaladas en el territorio para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres, sus familias y comunidades.

De acuerdo con María Teresa Gómez, directora ejecutiva de Microempresas de Colombia, la ejecución del proyecto: “Garantizando el empoderamiento socioeconómico de las mujeres del pacífico chocoano para el afianzamiento de su integración regional y de paz”, es una apuesta por el desarrollo sostenible de las poblaciones más vulnerables de esta zona del país, entre ellas, las mujeres pertenecientes a las comunidades indígenas y afrodescendientes.

Un proyecto que llega para fortalecer las acciones que durante cerca de 12 años vienen realizando en esta región diferentes organizaciones de cooperación internacional e instituciones locales, que reconocen la importancia de la inversión social y la educación e inclusión financiera en poblaciones vulnerables y territorios dispersos.

“En este proyecto tenemos un socio muy importante, se trata de la ONGD Zabaleta y un  financiador que es el Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo, ambos tienen vínculos desde hace muchos años con las comunidades del Pacífico Norte chocoano gracias a la ejecución de diferentes proyectos económicos y sociales, enfocados en fomentar el liderazgo, la promoción y defensa de los derechos de las mujeres y de comunidades vulnerables”, expresó María Teresa Gómez, quien agregó que en esta oportunidad se busca beneficiar y trabajar de la mano de las habitantes de Bahía Solano, Juradó y Nuquí, tanto de la cabecera municipal como de los corregimientos y veredas.

“Lo que buscamos con este tipo de proyectos es dejar capacidades instaladas de manera que, al finalizar la intervención, las personas y organizaciones hayan fortalecido o desarrollado nuevas competencias y habilidades, y cuenten con herramientas para seguir gestionando recursos y liderando acciones en favor de sus territorios”, enfatizó la directora ejecutiva de Microempresas de Colombia, para quien el Pacífico Norte chocoano es un polo de desarrollo productivo, que gracias a su riqueza ambiental, étnica y humana puede posicionarse como un destino turístico sostenible, responsable con el medio ambiente, respetuoso de la cultura local y, por supuesto, generador de empleo e ingresos para la población.

Ante este panorama, la jefa de la Oficina de las Mujeres de Juradó, Modesta Maritza Hernández, se mostró interesada en ser parte activa de esta apuesta, teniendo en cuenta que cree en las capacidades de su gente y conoce bien las necesidades de su pueblo.

“Definitivamente, la presencia de este proyecto en Juradó es de gran ayuda. Se constituiría en un apoyo para el cumplimiento de algunas acciones establecidas dentro del Plan de la Oficina de la Mujer y que necesitan ser reforzadas”, dijo Modesta Maritza Hernández, quien manifestó que algunas de las líneas en las que requieren acompañamiento y asistencia técnica están relacionadas con la independencia económica de las mujeres y por lo tanto el fortalecimiento de sus emprendimientos y el posicionamiento del municipio como un destino turístico.

“Yo sueño ver a las mujeres de Juradó empoderadas en todas las líneas que ofrece el proyecto. Me visiono a las mujeres con gran incidencia en el campo político, defensoras de sus derechos, conocedoras de la política pública, exigiendo su cumplimiento e implementación. Sueño con mujeres empoderadas económicamente a través del emprendimiento, con la posibilidad de generar sus propios ingresos, porque sabemos que cuando la mujer adquiere independencia económica, disminuyen los niveles de violencia intrafamiliar”, expresó la jefa de la Oficina de las Mujeres de Juradó.

A la fecha, los componentes, acciones y formas de participación de este proyecto han sido socializados con actores y tomadores de decisiones en los tres municipios, donde un grupo de profesionales se encarga de acompañar, asesorar, formar y facilitar la juntanza de las mujeres y el trabajo articulado y colaborativo para que vivan bajo principios de libertad, autonomía, seguridad, paz, de manera que puedan aportar la dinamización económica, la sostenibilidad, y el progreso de sus comunidades.

Link to: Empoderamiento económico de las mujeres del Pacífico colombiano

Conoce más sobre el Proyecto Empoderamiento económico de las mujeres del Pacífico colombiano

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

Últimas entradas

  • Micronotas, marzo 202316 marzo, 2023 - 6:44 pm
  • Comunidades indígenas son formadas en Derechos Humanos y reciben atención médica16 marzo, 2023 - 6:27 pm
  • Informe de Gestión y Sostenibilidad Microempresas de Colombia 202213 marzo, 2023 - 12:20 pm
  • Empoderamiento económico, social y político de mujeres13 marzo, 2023 - 10:34 am

Boletín Micronotas

  • Micronotas, marzo 202316 marzo, 2023 - 6:44 pm

Síguenos en Facebook

Suscríbete a nuestro boletín para permanecer informado

Por medio de la suscripción a este boletín, autorizo a que Microempresas de Colombia me envíe información relacionada con su actividad comercial y acepto el uso de mis datos personales

Adscritos a Fogacoop

Revisado por
Microempresas de Colombia
– Empresarios de Verdad.
Calificación: 4 de 5

En nuestro sitio:

  • Nosotros
  • Nuestros asociados
  • Portafolio integral
  • Programas y proyectos especiales
  • Presencia
  • Blog
  • Contacto

Dónde estamos

  • Calle 57A N° 48-31 – Medellín, Antioquia
  • Líneas de Servicio al cliente:

    (604) 6044666 – 018000 184 666

  • +57 310 4744478

  • info@microempresas.co

APP MÓVIL

Descarga nuestra aplicación móvil para IOS y Android:

Síguenos en nuestras redes:

© Microempresas de Colombia

INFORMACIÓN LEGAL

Micronotas, febrero 2023Informe de Gestión y Sostenibilidad Microempresas de Colombia 2022
Desplazarse hacia arriba