• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • WhatsApp
  • SUCURSAL VIRTUAL
  • Firma electrónica
  • Seguro digital
  • Simular mis productos
Líneas de Servicio al cliente: (604) 6044666 • 018000184666
Microempresas
  • Inicio
  • Nosotros
    • • Quiénes somos
    • • Nuestra Historia
    • • Perfil Institucional
    • • Gobierno corporativo, ética y transparencia
    • • Información legal
    • • Trabaja con nosotros
    • • Informe de Gestión y Sostenibilidad
    • • Balances sociales
  • Nuestros asociados
    • Beneficios como asociados
      • Diagnóstico Empresarial
      • Cursos Cortos
      • Auxilios del Fondo de Solidaridad
      • Turismo, Recreación, Deportes y Educación
      • Servicio Completo Exequial
      • Formación y Asesoría
      • Becando Sueños
      • Descuentos en almacenes Flamingo
    • Testimonios
    • Referir si paga
  • Portafolio integral
    • Ahorro
      • CDAT
      • Ahorro Programado
      • Bono para tus Sueños
      • Ahorro a la vista
      • Ahorro Infantil Micromax
      • Bono Mujer
    • Crédito
      • Credifácil
      • Crédito Talento Joven
      • Microcrédito y Monto Alto
      • Vivienda
      • Educación
      • Crédito Rotativo
      • Microcrédito Agropecuario
      • Crédito Especial para Mujeres
    • Desarrollo Empresarial
      • Diagnóstico, Asesoría y Acompañamiento Empresarial
      • Líneas de Formación
      • Formación Especial para Mujeres
  • Programas y Proyectos Especiales
    • Oportunidades Económicas
      • Empoderamiento económico de las mujeres del Pacífico colombiano
      • Impulso económico a mujeres y jóvenes en Urrao
      • Proyecto DigiSpark
      • Proyecto SporTIC, Tecnología y Deporte
      • Cerrando brechas para la inclusión financiera de las mujeres
      • RENUÉVA – T
    • Experiencias exitosas
      • Atención humanitaria indígenas Emberas
      • Iniciativa de Finanzas Rurales
      • Proyecto OEA
      • Empoderamiento Juvenil Sostenible
    • Fortalecimiento de capacidades
      • Ruta Etnoecoturística
      • Fortaleciéndonos
    • Inclusión Financiera
      • Educación financiera OIM
      • Educación financiera Microempresas
    • Proyectos culminados exitosamente en 2022
      • Impulso al emprendimiento rural en el Caribe
      • Empoderamiento de mujeres afrorurales en Sonsón
      • Corporación Empresarios de Oriente – CEO
      • Comité Olímpico Colombiano
    • Alianzas y trabajo colaborativo
  • Presencia
    • • Corresponsales bancarios
  • Sucursal Virtual
  • Simular mis productos
  • Blog
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú Menú

El desarrollo en clave de comunidad

Sara Pérez Z.
Fundación Cideal Colombia

En Urrao, en la convergencia de los ríos Penderisco y La Encarnación, se ubica el caserío llamado El Sireno. Alrededor… montañas empinadas, cultivos de café, algo de pan coger, potreros y algunas zonas cubiertas de espeso bosque, caminos de herradura y dispersas viviendas de familias campesinas que han sido testigo y víctima del conflicto armado, de la pobreza y del abandono del Estado.

El territorio de La Linda, Los Animes, El Escobero, Sabanas, La Sexta y El Sireno pertenecen, sin duda, a eso que algunos llaman la Colombia profunda. Sobre la cordillera occidental en la conexión con el Chocó Biogeográfico, rico en bio diversidad, con potencialidades para la generación de energía hidroeléctrica y para la minería, es también escenario para múltiples violencias, corredor estratégico para negocios ilícitos y por esto área en disputa. Allí, donde la presencia de los grupos armados persiste, con diferentes denominaciones e intereses, según la época; donde las familias han debido salir de manera forzada y abandonar la tierra por meses y años y luego retornar, sin mucho apoyo institucional, para reinventar sus formas de vida… allí también es el escenario para la esperanza.

Una esperanza que se construye en clave de comunidad, estas seis veredas conformadas por 160 familias, han avanzado en la definición de una visión compartida de su territorio, han mirado al pasado para valorar su historia y reconocer sus dolores.  Han mirado su territorio para reconocer las potencialidades y riquezas que allí se encuentran. Y finalmente, juntos, han mirado al futuro, ese futuro que quieren construir y disfrutar, han definido que van a transformar su territorio para que sea el escenario de una vida feliz. Acompañados por Fundación Cideal Colombia, han definido un plan de recuperación económica, que establece una hoja de ruta para la construcción de capacidades y el aprovechamiento de oportunidades. También han definido un plan de manejo de recurso hídrico, que les permitirá mejorar la calidad de agua que consumen en las familias. Han definido roles y responsabilidades y se lanzan ahora a la ejecución de estas acciones, fortalecidos en sus Juntas de Acción Comunal para convocar y comprometer a las instituciones que por años han sido ausentes y para promover acciones colaborativas que prueban que en la unión está la fuerza para transformar.


“Me siento muy contenta porque hemos logrado reconocer la importancia de pasar tiempo de calidad en familia, ya mi esposo en las tardes cuando llega de trabajar no se dedica a ver la televisión, si no que el comparte tiempo con mis hijos, les ayuda a realizar las tareas, juegan al domino y se divierten”

(Yuri Vanessa Ossa- beneficiaria del proyecto-2023)

Los miembros de la comunidad empiezan a ser conscientes de que la transformación del territorio, pasa por la transformación de cada uno como individuo y cada familia. Por esto, las dinámicas económicas familiares se están fortaleciendo, con apoyo técnico, empresarial y psicosocial de Microempresas de Colombia y con foco en lo estratégico territorial. Así las cosas, se encuentran en marcha 67 iniciativas lideradas por 121 mujeres y 21 jóvenes, en temas como el mejoramiento de cultivos de café y la producción ganadera, así como algunas iniciativas de comercio y servicios.

En las familias empieza a reconocerse el aporte de las mujeres, a valorar su participación en la toma de las decisiones del hogar y a redefinirse roles en los que las actividades del cuidado deben ser asumidas por hombres y mujeres de forma compartida y acordada.

El empoderamiento y renovado liderazgo de las mujeres en las familias y en las Juntas de Acción Comunal, así como el avance en la ejecución de acciones colectivas en función de un propósito común, hacen pensar en transformaciones profundas y enriquecedoras, para construir en este territorio un futuro posible.

Link to: Impulso económico a mujeres y jóvenes en Urrao

El Proyecto “Impulso económico autosostenible para superar el impacto negativo de la crisis del COVID 19 en zonas de alta afectación del conflicto en Antioquia, Colombia”, ejecutado por Fundación Cideal Colombia y Microempresas de Colombia (2022-2023), se realiza gracias al aporte técnico y financiero de Ayuntamiento de Madrid – España, Fundación CIDEAL España y la Alcaldía Municipal de Urrao: Un Campo Seguro para la Paz.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

Últimas entradas

  • Micronotas, marzo 202316 marzo, 2023 - 6:44 pm
  • Comunidades indígenas son formadas en Derechos Humanos y reciben atención médica16 marzo, 2023 - 6:27 pm
  • Informe de Gestión y Sostenibilidad Microempresas de Colombia 202213 marzo, 2023 - 12:20 pm
  • Empoderamiento económico, social y político de mujeres13 marzo, 2023 - 10:34 am

Boletín Micronotas

  • Micronotas, marzo 202316 marzo, 2023 - 6:44 pm

Síguenos en Facebook

Suscríbete a nuestro boletín para permanecer informado

Por medio de la suscripción a este boletín, autorizo a que Microempresas de Colombia me envíe información relacionada con su actividad comercial y acepto el uso de mis datos personales

Adscritos a Fogacoop

Revisado por
Microempresas de Colombia
– Empresarios de Verdad.
Calificación: 4 de 5

En nuestro sitio:

  • Nosotros
  • Nuestros asociados
  • Portafolio integral
  • Programas y proyectos especiales
  • Presencia
  • Blog
  • Contacto

Dónde estamos

  • Calle 57A N° 48-31 – Medellín, Antioquia
  • Líneas de Servicio al cliente:

    (604) 6044666 – 018000 184 666

  • +57 310 4744478

  • info@microempresas.co

APP MÓVIL

Descarga nuestra aplicación móvil para IOS y Android:

Síguenos en nuestras redes:

© Microempresas de Colombia

INFORMACIÓN LEGAL

Indígenas Zenú de los Montes de María promueven en Anato su producto tur...Llegar cada vez a más territorios, un compromiso con la inclusión financiera...
Desplazarse hacia arriba