Nueva línea de crédito para mujeres en Antioquia
Mujeres en Antioquia podrán acceder a más de 9 millones de dólares a través de una nueva línea de crédito especialmente diseñada para ellas.
Mujeres en Antioquia podrán acceder a más de 9 millones de dólares a través de una nueva línea de crédito especialmente diseñada para ellas.
Conoce los avances, logros y proyecciones de la Ruta Etnoecoturística para el Rescate de la Cultura Ancestral Zenú, proyecto PDET cofinanciado por Colombia Sostenible, programa adscrito al Fondo Colombia en Paz, que ejecutamos en San Antonio de Palmito, Sucre, con el respaldo de Swissaid Colombia.
Las beneficiarias de la Ruta Etnoecoturística para el Rescate de la Cultura Ancestral Zenú, protegen su ecosistema mediante emprendimientos sostenibles.
En noviembre realizamos diversas acciones orientadas a visibilizar nuestro interés y gestión enfavor de las mujeres.
Conoce las iniciativas lideradas por mujeres en Perú, Bolivia, Colombia y Euskadi, experiencias exitosas que enriquecerán tu idea o unidad de negocio.
A través del proyecto Impulso al Emprendimiento Rural Caribe, Damaris Tatiana López Pineda encontró la motivación para convertir uno de sus hobbies en una oportunidad económica. Ahora escribe textos que se venden en editoriales como ITA y Gold.
Del 17 al 19 de noviembre de 2021, se celebrará el segundo Encuentro Internacional Virtual de Mujeres Rurales, una iniciativa para la promoción del empoderamiento de mujeres rurales.
A los 41 años, Nohelia es una microempresaria reconocida del municipio del Bagre, Antioquia. Junto a su pareja, cuenta con la unidad productiva Comidas Qué Ricura, además de tener una compraventa de madera.
Beneficiarios del proyecto Sportic, ubicados en Medellín y Quibdó, participaron activamente en el Misión Posible: Seminario de Robótica, que contó con la masiva asistencia de mujeres.
Los beneficiados serán mil indígenas del resguardo Alto Río Valle-Boroboro, ubicado en Bahía Solano, quienes durante 12 meses recibirán formación, acompañamiento y recursos para la recuperación de parcelas productivas y sus viviendas.
Revisado por
Microempresas de Colombia
– Empresarios de Verdad.
Calificación: 4 de 5
© Microempresas de Colombia