Cerca de 1.000 mujeres de Antioquia recibieron formación empresarial
En el marco del proyecto Cerrando Brechas para la Inclusión Financiera de las Mujeres, se obtuvieron importantes resultados durante el 2022.
En el marco del proyecto Cerrando Brechas para la Inclusión Financiera de las Mujeres, se obtuvieron importantes resultados durante el 2022.
Microempresas de Colombia fue una de las instituciones invitadas para analizar la hoja de ruta que plantea el Gobierno Nacional en marco de su estrategia de inclusión financiera.
Droguerías Farmacenter es el local comercial en donde está ubicado nuestro nuevo corresponsal bancario en Anserma, Caldas, que inauguramos durante el mes de enero.
En Urrao, en la convergencia de los ríos Penderisco y La Encarnación, se ubica el caserío llamado El Sireno. Alrededor… montañas empinadas…
A través de la exhibición de artesanías hechas en caña flecha, indígenas del municipio de San Antonio de Palmito, Sucre, dan a conocer los asistentes a este evento de talla mundial, los encantos de su territorio.
El proyecto Cerrando brechas para la inclusión financiera de las mujeres, cerró el 2022 con importantes avances. 3770 mujeres accedieron a financiación.
Estamos entregando más de 12.000 kits escolares todo el país. Los beneficiados, niños que, desde temprana edad, son conscientes de la importancia del ahorro.
“Cuando uno habla de Microempresas de Colombia, habla de una entidad que sirve hasta para remedio”. Fueron las palabras de Natalia Velásquez Osorio.
Del 7 al 11 de noviembre, se llevó a cabo en Ciudad de México el Mission Fintech con 15 participantes de 9 entidades aliadas a Emprender
Las áreas de monitoreo de Sportic trabajaron conjuntamente durante el mes de noviembre para medir el impacto del Programa en participantes del mismo
Revisado por
Microempresas de Colombia
– Empresarios de Verdad.
Calificación: 4 de 5
© Microempresas de Colombia