Suscríbete a nuestro boletín para permanecer informado
Revisado por
Microempresas de Colombia
– Empresarios de Verdad.
Calificación: 4 de 5
En nuestro sitio:
Dónde estamos
© Microempresas de Colombia
Te presentamos los datos más representativos del Encuentro Departamental: Impulsando el Turismo Sostenible. Chocó selva y mar.
Este certamen liderado por Microempresas de Colombia y Zabalketa con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AECID- se realizó en articulación con las alcaldías de Bahía Solano, Juradó y Nuquí; la Gobernación del Chocó, la Alcaldía de Quibdó y la Diócesis Istmina – Tadó. También contó con el apoyo de la Red Internacional de Mujeres del Medio Rural, Redmujeres.net.
Este encuentro ofreció a los asistentes una nutrida programación académica en la que se abordaron temas asociados al turismo circular, el turismo de naturaleza, el turismo regenerativo, los destinos gastronómicos y, por supuesto, el trabajo comunitario. Además, hubo espacio para visibilizar casos de éxito, y se realizó una muestra empresarial.
Te presentamos los datos más representativos del Encuentro Departamental: Impulsando el Turismo Sostenible. Chocó selva y mar.
Este certamen liderado por Microempresas de Colombia y Zabalketa con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AECID- se realizó en articulación con las alcaldías de Bahía Solano, Juradó y Nuquí; la Gobernación del Chocó, la Alcaldía de Quibdó y la Diócesis Istmina – Tadó. También contó con el apoyo de la Red Internacional de Mujeres del Medio Rural, Redmujeres.net.
Este encuentro ofreció a los asistentes una nutrida programación académica en la que se abordaron temas asociados al turismo circular, el turismo de naturaleza, el turismo regenerativo, los destinos gastronómicos y, por supuesto, el trabajo comunitario. Además, hubo espacio para visibilizar casos de éxito, y se realizó una muestra empresarial.
Representantes de: comunidades indígenas y afrodescendientes, organizaciones de la sociedad civil, actores del sector turístico, tomadores de decisiones,
autoridades locales, directivas de las instituciones aliadas y, por supuesto, beneficiarias del proyecto de Empoderamiento de las Mujeres del Pacífico Norte chocoano, distribuidos así:
Estas unidades productivas integran el grupo de emprendimientos encadenados comercialmente a través de la plataforma digital www.chocoselvaymar.com
¿Cuáles fueron los principales resultados de la muestra empresarial? Los participantes lograron ventas superiores a los $6.300.000 y establecieron 91 contactos con posibles aliados, clientes y proveedores.
Se realizó la firma del Manifiesto por el Turismo Sostenible en el Pacífico Norte chocoano, al que se sumaron autoridades locales, representantes de las comunidades indígenas y afrodescendientes, organizaciones de la sociedad civil y actores del sector turístico. Un documento clave para la co-construcción de políticas públicas y estrategias orientadas a la promoción del destino y el fortalecimiento de la cadena turística.
Este encuentro fue noticia en medios de incidencia nacional, regional y local, entre ellos: Revista Semana, IFM Noticias y Elmetro.co. Para conocer detalles de cada noticia, haz clic sobre la imagen de tu interés.
–
–
–