• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • LinkedIn
  • SERVICIOS VIRTUALES
Microempresas
  • Inicio
  • Nosotros
    • • Quiénes somos
    • • Nuestra Historia
    • • Perfil Institucional
    • • Gobierno corporativo, ética y transparencia
    • • Información legal
    • • Trabaja con nosotros
    • • Informe de Gestión y Sostenibilidad
    • • Balances sociales
    • • Asamblea de Delegados y Asociados
  • Nuestros asociados
    • Beneficios como asociados
      • Diagnóstico Personal y Empresarial
      • Auxilios del Fondo de Solidaridad
      • Becando Sueños
      • Turismo, Recreación, Deportes y Educación
      • Servicio Completo Exequial
      • Descuentos en comercios, salud, recreación y educación
      • Beneficios exequiales
    • Testimonios
    • Referir sí paga
  • Portafolio integral
    • Ahorro
      • CDAT
      • Ahorro Programado
      • Bono para tus Sueños
      • Ahorro a la vista
      • Ahorro Infantil Micromax
      • Ahorro Mujer
    • Crédito
      • Crédito Popular Productivo
      • Crédito Popular Productivo Base Ahorro
      • Crédito Productivo para Mujeres
      • Crédito Productivo
      • Crédito Productivo Mayor Monto
      • Vivienda
    • Desarrollo Empresarial
      • Crear & Crecer
    • Seguros
      • Seguro de Accidentes Personales
      • Seguro Agro Protegido
  • Programas y Proyectos Especiales
    • Encuentro Departamental de Turismo
    • Oportunidades Económicas
      • Empoderamiento económico de las mujeres del Pacífico colombiano
      • Atención humanitaria indígenas Emberas
      • Investigación y Aprendizaje en Educación Financiera en Colombia
    • Experiencias exitosas
      • Cerrando brechas para la inclusión financiera de las mujeres
      • Proyecto POETA DigiSpark
      • Proyecto SporTIC, Tecnología y Deporte
      • RENUÉVA – T
      • Ruta Etnoecoturística
      • Impulso económico a mujeres y jóvenes en Urrao
      • Empoderamiento Juvenil Sostenible
      • La Caucana
    • Inclusión y Educación Financiera
      • Educación financiera Microempresas
      • Finanzas para el campo
    • Fortalecimiento de capacidades
      • Fortaleciéndonos
  • Presencia
    • • Agencias
    • • Corresponsales Bancarios
  • Sucursal Virtual
  • Simular mis productos
  • Blog
  • Contáctanos-PQRS
  • Buscar
  • Menú Menú

Reducir las brechas de las mujeres, un reto que va más allá del género

Por: Carolina Toro Puerta, directora de Proyecto de Microempresas de Colombia

La experiencia de algunas mujeres de Antioquia, recopilada en diferentes estudios que realizamos con el fin de conocer las necesidades de la población femenina y así crear un producto que estuviera a la medida de este grupo poblacional, nos llevó a conocer las barreras que enfrentan las mujeres de este departamento a la hora de acceder a servicios financieros que les permitan mejorar sus emprendimientos o desarrollar ideas de negocio como alternativas para fortalecer su autonomía e independencia económica.

Dentro de los estudios realizados encontramos los siguientes escenarios:

El 81% de las mujeres presenta dificultades para conseguir garantías de respaldo a su crédito, como son el codeudor y el respaldo a través de bienes o propiedad de la tierra.

81

El reporte negativo en las centrales de riesgo que impiden que ellas puedan acceder al financiamiento. Un 51% que ya tienen un historial de pago, dice haber tenido dificultades con la calificación de riesgo.

51

En las zonas rurales, el 95 % de mujeres perciben la existencia de sesgos de género que dificultan su autonomía e independencia.

95

El 65% de las mujeres de los grupos focales, no tienen acceso a conectividad por la misma ubicación geográfica a donde los servicios de internet, telefonía y otros, no llegan.

65

El 73% de las mujeres no ha recibido educación financiera. Una de las causas se relaciona con el hecho que son los hombres los que históricamente han liderado las decisiones financieras de las familias.

73

Estas barreras de demanda y oferta identificadas, fueron el punto de partida para desarrollar un modelo de financiación comercial e integral que aporta al cierre de estas brechas bajo los siguientes componentes:

  • Financiación para mujeres con o sin historial crediticio.
  • Acompañamiento permanente desde el estudio del crédito hasta el desembolso y post crédito.
  • Trámites presenciales y con asistencia de asesores comerciales.
  • Capacitación en educación financiera y otros temas de interés para ellas.
  • Capacitación a nuestra fuerza comercial con enfoque de género.
  • Movilización del sistema y proveeduría inclusiva.
  • Fortalecimiento de las mujeres y de las organizaciones de mujeres.

De esta manera y con el apoyo de USAID, desde Microempresas de Colombia, Comfenalco Antioquia, MET Community y Prodepaz, aportamos a la inclusión social y económica de las mujeres, con un enfoque diferencial y territorial para continuar generando dinámicas que les permitan alcanzar libertades en todos los sectores.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

Últimas noticias

  • Oportunidades económicas y educativas para nuestra gente6 mayo, 2025 - 9:19 pm
  • Más que aliados estratégicos…6 mayo, 2025 - 7:40 pm
  • Vocación de servicio y solidez institucional6 mayo, 2025 - 6:49 pm

Boletín Micronotas

  • Micronotas, abril 202530 abril, 2025 - 6:33 pm

Síguenos en Facebook

Suscríbete a nuestro boletín para permanecer informado






    Por medio de la suscripción a este boletín, autorizo a que Microempresas de Colombia me envíe información relacionada con su actividad comercial y acepto el uso de mis datos personales


    Supersolidaria Fogacoop

    Revisado por
    Microempresas de Colombia
    – Empresarios de Verdad.
    Calificación: 4 de 5

    En nuestro sitio:

    • Nosotros
    • Nuestros asociados
    • Portafolio integral
    • Programas y proyectos especiales
    • Presencia
    • Blog
    • Contáctanos - PQRS

    Dónde estamos

    • Calle 57A N° 48-31 – Medellín, Antioquia
    • Líneas de Servicio al cliente:

      (604) 6044666 – 018000 184 666

    • +57 3134174694

    • info@microempresas.co

    APP MÓVIL

    Descarga nuestra aplicación móvil para IOS y Android:

    Síguenos en nuestras redes:

    © Microempresas de Colombia

    INFORMACIÓN LEGAL

    Correo para fines o notificaciones judiciales:
    gerencia@microempresas.co

    Programa de Liderazgo Emprendedor (PLE)Sportic, un proyecto que apunta al cambio y transformación de los jóvenes...
    Desplazarse hacia arriba