• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • LinkedIn
  • SERVICIOS VIRTUALES
Microempresas
  • Inicio
  • Nosotros
    • • Quiénes somos
    • • Nuestra Historia
    • • Perfil Institucional
    • • Gobierno corporativo, ética y transparencia
    • • Información legal
    • • Trabaja con nosotros
    • • Informe de Gestión y Sostenibilidad
    • • Balances sociales
    • • Asamblea de Delegados y Asociados
  • Nuestros asociados
    • Beneficios como asociados
      • Diagnóstico Personal y Empresarial
      • Auxilios del Fondo de Solidaridad
      • Becando Sueños
      • Turismo, Recreación, Deportes y Educación
      • Servicio Completo Exequial
      • Descuentos en comercios, salud, recreación y educación
      • Beneficios exequiales
    • Testimonios
    • Referir sí paga
  • Portafolio integral
    • Ahorro
      • CDAT
      • Ahorro Programado
      • Bono para tus Sueños
      • Ahorro a la vista
      • Ahorro Infantil Micromax
      • Ahorro Mujer
    • Crédito
      • Crédito Popular Productivo
      • Crédito Popular Productivo Base Ahorro
      • Crédito para Mujeres
      • Crédito Productivo
      • Crédito Productivo Mayor Monto
      • Vivienda
    • Desarrollo Empresarial
      • Crear & Crecer
    • Seguros
      • Seguro de Accidentes Personales
  • Programas y Proyectos Especiales
    • Experiencias exitosas
      • Atención humanitaria indígenas Emberas
      • Educación financiera Microempresas
      • Empoderamiento económico de las mujeres del Pacífico colombiano
      • Empoderamiento Juvenil Sostenible
      • Encuentro Departamental de Turismo
      • Finanzas para el campo
      • Fortaleciéndonos
      • Cerrando brechas para la inclusión financiera de las mujeres
      • Investigación y Aprendizaje en Educación Financiera en Colombia
      • Impulso económico a mujeres y jóvenes en Urrao
      • La Caucana
      • Proyecto POETA DigiSpark
      • Proyecto SporTIC, Tecnología y Deporte
      • RENUÉVA – T
      • Ruta Etnoecoturística
    • Iniciativas y Proyectos vigentes
      • Creer es Poder
      • Programa Semillas
  • Presencia
    • • Agencias
    • • Corresponsales Bancarios
  • Sucursal Virtual
  • Simular mis productos
  • Blog
  • Contáctanos-PQRS
  • Buscar
  • Menú Menú

Mujeres en Antioquia podrán acceder a más de 9 millones de dólares a través de una nueva línea de crédito especialmente diseñada para ellas

Con el objetivo de cerrar las brechas de género, promover la inclusión financiera y la generación de ingresos de las mujeres en Antioquia, en Microempresas de Colombia, con apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ahora contamos con una nueva línea de crédito y ahorro especial para la población femenina del departamento.

Se espera que alrededor de 7.930 mujeres se beneficien, inicialmente, con esta línea que cuenta con cerca de 9 millones de dólares (más de 35 mil millones de pesos colombianos) para el desembolso de créditos y otras 7.692 accedan a los productos de ahorro de la Cooperativa. Una línea especial para mujeres que vivan en Antioquia y que tengan unidades productivas o emprendimientos en funcionamiento.

Este producto hace parte del proyecto denominado el Gran Reto: “Cerrando brechas para la inclusión financiera de las mujeres”, el cual establece un modelo integral de intervención que contribuirá a que las mujeres superen las barreras que históricamente han tenido para acceder al sistema financieros, y fortalezcan sus negocios y emprendimientos de modo que puedan incrementar sus ingresos.

Carolina Toro, directora del proyecto, asegura que “todas las mujeres beneficiadas pueden acceder de manera gratuita a un componente de educación financiera que comprende seis módulos. La metodología es muy sencilla y didáctica a través de videos compartidos por WhatsApp con los que las participantes adquieren capacidades en temas como finanzas, administración, liderazgo, empoderamiento, marketing digital, comercialización y conexión con otras empresas y mercados”. El propósito de esto último es que las mujeres y sus familias se movilicen y puedan establecer vínculos comerciales con empresas e instituciones de los sectores públicos y privados.

Las condiciones de los créditos

El monto mínimo a partir del cual se puede solicitar el crédito es de 500.000 pesos y el máximo son 25 millones. Las tasas serán de 1.80 % nominal mensual, 21.60 % nominal anual y 23.87 % efectiva anual. Los plazos serán de mínimo tres meses y máximo 24.

Como requisitos solo se otorgarán créditos a mujeres cuya actividad la ejerzan como personas naturales y que su unidad productiva se encuentre en municipios de Antioquia. La línea aplica únicamente para nuevas vinculaciones, no para renovaciones.

“Aunque en años recientes ha habido avances y hoy hay muchas mujeres que son emprendedoras y empresarias, se siguen presentando dificultades para su acceso a financiación. En el caso, por ejemplo, de las habitantes de zonas rurales, la mayoría no poseen propiedades y no tienen educación financiera, situación que las pone en desventaja. De otro lado, muchas aún deben encargarse de actividades domésticas y por ende se dedican a labores más informales con menos posibilidades de generar mayores ingresos, abriéndose la brecha para solicitar un crédito”, sostiene Carolina Toro.


A esta nueva Línea de Crédito especial para Mujeres podrán acceder las interesadas a través de nuestras oficinas, aplicación móvil y canales de atención.


Conoce toda la información aquí:

Gran Reto

Crédito Productivo para Mujeres

Línea de ahorro: Bono Mujer

Formación Especial para Mujeres

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

Últimas noticias

  • Laboratorio de Innovación en Bioeconomía Provincia de Cartama19 junio, 2025 - 7:14 pm
  • Éxito en el Encuentro Comercial 202519 junio, 2025 - 7:03 pm
  • Microempresas en las Ferias de las Oportunidades de la Gobernación de Antioquia19 junio, 2025 - 6:51 pm

Boletín Micronotas

  • Micronotas, junio 202516 julio, 2025 - 12:55 pm

Síguenos en Facebook

Suscríbete a nuestro boletín para permanecer informado






    Por medio de la suscripción a este boletín, autorizo a que Microempresas de Colombia me envíe información relacionada con su actividad comercial y acepto el uso de mis datos personales


    Supersolidaria Fogacoop

    Revisado por
    Microempresas de Colombia
    – Empresarios de Verdad.
    Calificación: 4 de 5

    En nuestro sitio:

    • Nosotros
    • Nuestros asociados
    • Portafolio integral
    • Programas y proyectos especiales
    • Presencia
    • Blog
    • Contáctanos - PQRS

    Dónde estamos

    • Calle 57A N° 48-31 – Medellín, Antioquia
    • Líneas de Servicio al cliente:

      (604) 6044666 – 018000 184 666

    • +57 3134174694

    • info@microempresas.co

    APP MÓVIL

    Descarga nuestra aplicación móvil para IOS y Android:

    Síguenos en nuestras redes:

    © Microempresas de Colombia

    INFORMACIÓN LEGAL

    Correo para fines o notificaciones judiciales:
    gerencia@microempresas.co

    Comunidades indígenas Embera avanzan en la recuperación de sus parcelasRuta Etnoecoturística para el Rescate de la Cultura Ancestral Zenú
    Desplazarse hacia arriba