Nuestros programas y proyectos representan oportunidades económicas y educativas para nuestra gente
A través de la cocreación e implementación de proyectos de cooperación para el desarrollo, y la puesta en marcha de programas estratégicos como Crear y Crecer y Becando Sueños, por mencionar solo algunos, durante años hemos marcado la diferencia en los territorios donde hacemos presencia, aportando a la realización de miles de sueños, así lo evidencian las historias y logros de jóvenes como Juan Pablo Escobar Zapata y Julio Andrés Gómez Henao, y de emprendedoras como Lina Toro Pérez y Jenny Mosquera Martínez.
Ellas participaron activamente de los proyectos de Empoderamiento de las Mujeres como protagonistas del desarrollo territorial, la transformación social y la construcción de paz que llevamos a cabo en el Oriente de Antioquia y el Pacífico Norte chocoano, junto a cooperantes y aliados como la Asociación ZABALKETA, las diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID.
Lina Toro Pérez, por ejemplo, quien durante dos periodos fue concejala del municipio de Sonsón, Oriente de Antioquia, integró la lista de beneficiarias del proyecto que, además de potenciar sus capacidades y habilidades como lideresa política y social, la respaldó en su sueño de emprender.
“El proyecto de Empoderamiento fue un aliado estratégico, un apoyo, a través del cual logré mejorar mis productos, mientras recibía acompañamiento psicosocial”, expresa Lina, creadora de la marca: Limar, productos naturales, dedicada al cuidado personal, la salud y el bienestar.
“Microempresas representa un pilar, un bastón para las mujeres con deseos de crecer y empoderarse. Su legado nos impulsa a luchar por nuestras metas”, afirma.
Por su parte, Yenny Mosquera Martínez vive en el corregimiento de Joví, Nuquí – Chocó, un departamento donde hacemos presencia desde hace más de una década, acercando a las mujeres a oportunidades económicas, financieras y educativas; apalancando sus unidades productivas y acompañándolas en la creación de redes de trabajo y encadenamientos productivos y comerciales para incidir en el desarrollo social y económico de esta región.
Yenny es la propietaria de Delima-rimar, negocio dedicado al mundo de la gastronomía, para quien Microempresas es parte de su familia.
“Para mí, esta empresa ha sido un pilar fundamental en mi crecimiento profesional, me han brindado conocimientos que han mejorado mi negocio, además de herramientas prácticas que aplico en mi día a día. Gracias a su apoyo, he logrado optimizar mi tiempo, mejorar mis estrategias y sentirme más segura en la toma de decisiones y en el manejo de mis finanzas”, dice.
Precisamente, el año pasado junto a aliados nacionales e internacionales formulamos y desarrollamos 11 proyectos de cooperación al desarrollo, beneficiando a 28.256 personas de 30 municipios de Antioquia, Chocó, Bolívar, Huila, Cundinamarca, Risaralda y Santander.
11 proyectos de cooperación al desarrollo
28.256 personas beneficiadas
30 municipios
Otro dato que nos enorgullece presentar está relacionado con el programa Crear y Crecer, dedicado a la capacitación y asesoría financiera, por medio del cual en 2024 llegamos a 4.940 emprendedores y microempresarias del país.
Aquí estamos convencidos del poder de la educación, además de capacitar a nuestros asociados(as), desde el 2019, ellos y ellas pueden acceder al programa Becando Sueños que respalda económicamente a estudiantes universitarios.
Julio Andrés Gómez Henao es un joven psicólogo que con nuestro apoyo logró culminar dos especializaciones, la primera en Gerencia de Proyectos y la segunda en Psicología Social Aplicada. Formación que le abrió las puertas al mundo laboral y le permitió obtener los recursos para realizar dos maestrías: una en Gerencia de Proyectos y la otra en Administración de Empresas.
“Actualmente, me desempeño como coordinador psicosocial de la Universidad Pontificia Bolivariana, eso significa que lidero, coordino y acompaño el equipo de psicólogos, trabajadoras sociales y practicantes de bienestar institucional”, cuenta Julio Andrés, para quien la educación es una plataforma para la transformación, el crecimiento y el cambio social y Microempresas es un aliado estratégico para el desarrollo del país.
“Gracias por creer en las personas, por creer en la construcción de país, de futuro, de generatividad y especialmente por abrir caminos. Ustedes están demostrando que la educación y que el emprendimiento son claves para un futuro mejor, así que de todo corazón deseo que sigan inspirando, que sigan soñando, que sigan creando y que sigan haciendo posibles los sueños de tantos jóvenes que durante décadas han querido salir adelante y a través de ustedes lo estamos logrando”, expresa.
Por su parte, Juan Pablo Escobar Zapata está adportas de recibir sus títulos como ingeniero de sistemas e ingeniero en ciencia de datos. Gracias a su alto nivel académico y profesionalismo, hoy este joven tiene una vinculación laboral con Microsoft.
“Microempresas de Colombia ha representado un respaldo invaluable en el desarrollo de mi proyecto de vida. Una organización de la que me siento muy orgulloso y en la que además de ser asociado soy delegado de la sede Villa Nueva”, afirma Juan Pablo, quien agrega que: “yo solo siento gratitud por una empresa tan bonita, que espero siga tocando los corazones de todos los colombianos”.