• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • LinkedIn
  • SERVICIOS VIRTUALES
Microempresas
  • Inicio
  • Nosotros
    • • Quiénes somos
    • • Nuestra Historia
    • • Perfil Institucional
    • • Gobierno corporativo, ética y transparencia
    • • Información legal
    • • Trabaja con nosotros
    • • Informe de Gestión y Sostenibilidad
    • • Balances sociales
    • • Asamblea de Delegados y Asociados
  • Nuestros asociados
    • Beneficios como asociados
      • Diagnóstico Personal y Empresarial
      • Auxilios del Fondo de Solidaridad
      • Becando Sueños
      • Turismo, Recreación, Deportes y Educación
      • Servicio Completo Exequial
      • Descuentos en comercios, salud, recreación y educación
      • Beneficios exequiales
    • Testimonios
    • Referir sí paga
  • Portafolio integral
    • Ahorro
      • CDAT
      • Ahorro Programado
      • Bono para tus Sueños
      • Ahorro a la vista
      • Ahorro Infantil Micromax
      • Ahorro Mujer
    • Crédito
      • Crédito Popular Productivo
      • Crédito Popular Productivo Base Ahorro
      • Crédito Productivo para Mujeres
      • Crédito Productivo
      • Crédito Productivo Mayor Monto
      • Vivienda
    • Desarrollo Empresarial
      • Crear & Crecer
    • Seguros
      • Seguro de Accidentes Personales
      • Seguro Agro Protegido
  • Programas y Proyectos Especiales
    • Encuentro Departamental de Turismo
    • Oportunidades Económicas
      • Empoderamiento económico de las mujeres del Pacífico colombiano
      • Atención humanitaria indígenas Emberas
      • Investigación y Aprendizaje en Educación Financiera en Colombia
    • Experiencias exitosas
      • Cerrando brechas para la inclusión financiera de las mujeres
      • Proyecto POETA DigiSpark
      • Proyecto SporTIC, Tecnología y Deporte
      • RENUÉVA – T
      • Ruta Etnoecoturística
      • Impulso económico a mujeres y jóvenes en Urrao
      • Empoderamiento Juvenil Sostenible
      • La Caucana
    • Inclusión y Educación Financiera
      • Educación financiera Microempresas
      • Finanzas para el campo
    • Fortalecimiento de capacidades
      • Fortaleciéndonos
  • Presencia
    • • Agencias
    • • Corresponsales Bancarios
  • Sucursal Virtual
  • Simular mis productos
  • Blog
  • Contáctanos-PQRS
  • Buscar
  • Menú Menú

Migrantes fortalecen sus unidades de negocio y le apuestan a la comercialización de sus productos y servicios desde Medellín

Victoria Cuervo (a la derecha) junto a sus cinco empleados directos, beneficiaria proyecto OIM. Medellín, Antioquia. Medellín, Antioquia.

Medellín, Antioquia. Migrantes venezolanos y colombianos retornados se alistan para participar en la Feria de Emprendimiento para la Inclusión, Uniendo Fronteras, que se realizará en mayo. Por ahora, a través de sus redes y del portal www.bazarmarket.co  promocionan sus productos y servicios.

En Colombia, y especialmente en Medellín, los migrantes y refugiados venezolanos, así como los colombianos retornados han encontrado razones y oportunidades para quedarse y reconstruir su proyecto de vida, ese es el caso de Victoria Cuervo, Juan Ernesto Giménez Ávila y Marquiño Rafael Meléndez, tres emprendedores que desde 2020 reciben formación y asesoría financiera para el fortalecimiento de sus negocios, así como acompañamiento psicosocial.

Victoria Cuervo, por ejemplo, a través de Envíos Market ha logrado sobreponerse a la banca rota y de paso generar 15 puestos de trabajo, seis de ellos directos.

“Desde hace 10 años vivo en Medellín, pero desde 2017 opera Envíos Market, a través del cual enviamos y recibimos desde sobres hasta mudanzas de máximo 500 kilos. Además, asesoramos de forma especializada a nuestros clientes en los documentos legales que deben diligenciar para ingresar o enviar mercancía”, cuenta Victoria, quien junto a 48 emprendedores más hace parte del programa de Inclusión socio-económica y cultural de la población migrante proveniente de Venezuela, retornados colombianos y comunidad de acogida, el cual ejecutamos en Microempresas de Colombia en articulación con la Organización Internacional para las Migraciones – OIM y la Agencia para el Desarrollo Internacional, USAID.

“Ser parte de este proyecto ha sido una oportunidad increíble, además de recibir formación y apoyo económico, hemos generado redes de trabajo colaborativo”, asegura Victoria, quien cada vez que necesita un producto o servicio, busca en el directorio de emprendedores migrantes algún proveedor. Ingresa a www.bazarmarket.co  ¡Conócelos. Apóyalos. Compra!

Una postura que comparten Juan Ernesto Giménez Ávila y Marquiño Rafael Meléndez.

Juan Ernesto Giménez Ávila, beneficiario proyecto OIM. Medellín, Antioquia.

El primero es uno de los tres fundadores de Magic Web Creator, “una plataforma digital en la que cualquier persona puede diseñar, administrar y publicar su propia página web”, explica Giménez Ávila, quien agrega que “el proyecto Migrantes es un claro ejemplo del poder de las alianzas. Además de beneficiario soy proveedor. Desde enero, junto a otro emprendedor construimos la estrategia de mercadeo digital del programa, que incluye el portal web y productos audiovisuales”.

Entretanto, Marquiño Rafael Meléndez dirige Masled Solar, negocio a través del cual comercializa equipos de tecnología solar, garantizando la calidad del producto bajo principios de atención oportuna y directa de los clientes.

Marquiño Rafael Meléndez. beneficiario proyecto OIM. Medellín, Antioquia.

“Actualmente, somos dos empleados en Masled Solar, nuestro sueño es crecer y, por supuesto, generar más puestos de trabajo, una meta a la que nos acercamos de manera lenta pero segura gracias al proyecto que además de capacitarnos, nos ha brindado recursos económicos”, dice Meléndez.

Finalmente, cabe mencionar que estos tres emprendedores integran la lista de participantes de la Feria de Emprendimiento para la Inclusión, Uniendo Fronteras, que se llevará a cabo en mayo en Medellín.
Para conocer todos los detalles de la Feria, sigue las redes sociales de Microempresas de Colombia.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

Últimas noticias

  • Oportunidades económicas y educativas para nuestra gente6 mayo, 2025 - 9:19 pm
  • Más que aliados estratégicos…6 mayo, 2025 - 7:40 pm
  • Vocación de servicio y solidez institucional6 mayo, 2025 - 6:49 pm

Boletín Micronotas

  • Micronotas, abril 202530 abril, 2025 - 6:33 pm

Síguenos en Facebook

Suscríbete a nuestro boletín para permanecer informado






    Por medio de la suscripción a este boletín, autorizo a que Microempresas de Colombia me envíe información relacionada con su actividad comercial y acepto el uso de mis datos personales


    Supersolidaria Fogacoop

    Revisado por
    Microempresas de Colombia
    – Empresarios de Verdad.
    Calificación: 4 de 5

    En nuestro sitio:

    • Nosotros
    • Nuestros asociados
    • Portafolio integral
    • Programas y proyectos especiales
    • Presencia
    • Blog
    • Contáctanos - PQRS

    Dónde estamos

    • Calle 57A N° 48-31 – Medellín, Antioquia
    • Líneas de Servicio al cliente:

      (604) 6044666 – 018000 184 666

    • +57 3134174694

    • info@microempresas.co

    APP MÓVIL

    Descarga nuestra aplicación móvil para IOS y Android:

    Síguenos en nuestras redes:

    © Microempresas de Colombia

    INFORMACIÓN LEGAL

    Correo para fines o notificaciones judiciales:
    gerencia@microempresas.co

    Mujeres rurales lideran ferias y trueques en SonsónLuis Darío Higuita Úsuga, asociado beneficiario del Auxilio de Solidaridad. Buriticá, Antioquia.Un apoyo por partida doble: seguro voluntario y auxilio de solidaridad
    Desplazarse hacia arriba