• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • LinkedIn
  • SERVICIOS VIRTUALES
Microempresas
  • Inicio
  • Nosotros
    • • Quiénes somos
    • • Nuestra Historia
    • • Perfil Institucional
    • • Gobierno corporativo, ética y transparencia
    • • Información legal
    • • Trabaja con nosotros
    • • Informe de Gestión y Sostenibilidad
    • • Balances sociales
    • • Asamblea de Delegados y Asociados
  • Nuestros asociados
    • Beneficios como asociados
      • Diagnóstico Personal y Empresarial
      • Auxilios del Fondo de Solidaridad
      • Becando Sueños
      • Turismo, Recreación, Deportes y Educación
      • Servicio Completo Exequial
      • Descuentos en comercios, salud, recreación y educación
      • Beneficios exequiales
    • Testimonios
    • Referir sí paga
  • Portafolio integral
    • Ahorro
      • CDAT
      • Ahorro Programado
      • Bono para tus Sueños
      • Ahorro a la vista
      • Ahorro Infantil Micromax
      • Ahorro Mujer
    • Crédito
      • Crédito Popular Productivo
      • Crédito Popular Productivo Base Ahorro
      • Crédito Productivo para Mujeres
      • Crédito Productivo
      • Crédito Productivo Mayor Monto
      • Vivienda
    • Desarrollo Empresarial
      • Crear & Crecer
    • Seguros
      • Seguro de Accidentes Personales
      • Seguro Agro Protegido
  • Programas y Proyectos Especiales
    • Encuentro Departamental de Turismo
    • Oportunidades Económicas
      • Empoderamiento económico de las mujeres del Pacífico colombiano
      • Atención humanitaria indígenas Emberas
      • Investigación y Aprendizaje en Educación Financiera en Colombia
    • Experiencias exitosas
      • Cerrando brechas para la inclusión financiera de las mujeres
      • Proyecto POETA DigiSpark
      • Proyecto SporTIC, Tecnología y Deporte
      • RENUÉVA – T
      • Ruta Etnoecoturística
      • Impulso económico a mujeres y jóvenes en Urrao
      • Empoderamiento Juvenil Sostenible
      • La Caucana
    • Inclusión y Educación Financiera
      • Educación financiera Microempresas
      • Finanzas para el campo
    • Fortalecimiento de capacidades
      • Fortaleciéndonos
  • Presencia
    • • Agencias
    • • Corresponsales Bancarios
  • Sucursal Virtual
  • Simular mis productos
  • Blog
  • Contáctanos-PQRS
  • Buscar
  • Menú Menú

El pueblo Zenú construye una Ruta Etnoecoturística como fuente de ingresos y mecanismo para promover su cultura, cosmovisión y medios de vida

67 familias de San Antonio de Palmito (Sucre) en el PDET Montes de María, se benefician con la construcción y operación de esta ruta, que se implementa bajo un modelo de asociatividad con miras a la consolidación, crecimiento y permanencia sostenible del proyecto a través de los años.

La “Ruta Etnoecoturística para el rescate de la cultura ancestral Zenú” está compuesta por tres recorridos orientados a conocer, reconocer y disfrutar la riqueza étnica y cultural, gastronómica y natural de San Antonio de Palmito, un municipio reconocido por sus artesanías en caña flecha, entre ellas, el típico y afamado sombrero ‘vueltiao’.

Actualmente, la ruta se encuentra en construcción en el desarrollo de un proyecto cofinanciado por el Programa Colombia Sostenible, adscrito al Fondo Colombia en Paz, con una inversión superior a los $1000 millones, de los cuales el programa otorga alrededor de $600 millones. Microempresas de Colombia aporta $370 millones y los beneficiarios $40 millones en mano de obra.

Se espera recibir turistas a finales de 2021, quienes podrán disfrutar de tres recorridos en territorio del pueblo Zenú en el municipio de San Antonio de Palmito (Sucre).

  • El primero, enfocado en la cultura y vida de la comunidad indígena, donde se podrán visitar los cultivos, aprender a elaborar artesanías y saborear platos de la gastronomía local.

  • En el segundo recorrido, dedicado a la cosmovisión y prácticas ancestrales, los visitantes se conectarán con la naturaleza, los ritos y mitos de la comunidad Zenú.

  • Y en el tercer y último recorrido, a través de cabalgatas, pesca recreativa y senderismo, las personas disfrutarán y harán parte de las prácticas ecológicas de esta población.

La implementación de la ruta beneficia a 67 familias de 19 cabildos indígenas, que han comenzado a dar pasos firmes hacia la conformación de una figura asociativa para operar este negocio con proyección a largo tiempo y bajo principios de sostenibilidad ambiental, económica y sociocultural.

“Con esta ruta se plantea la generación de ingresos para sus beneficiarios, aprovechando las potencialidades del territorio, y el ser y saber hacer de cada uno de los participantes, para brindar a los turistas una oferta innovadora en servicios de turismo que rescate la cultura ancestral Zenú”, explicó Olga Meneses, coordinadora de este proyecto PDET, que ejecuta en Microempresas de Colombia de la mano del Programa Colombia Sostenible, adscrito al Fondo Colombia en Paz.

Por su parte, Juan Carlos Mahecha, director del Fondo Colombia en Paz, indicó que “esta intervención en el PDET Montes de María junto al pueblo Zenú nos permite salvaguardar sus tradiciones ancestrales y su cultura, al tiempo que contribuimos a la dinamización de la economía local,” y agregó que “de eso se trata la política Paz con Legalidad, de llevar a cabo procesos de transformación territorial para el beneficio de nuestra población rural.”

Los avances y las voces del proyecto

A finales de abril, en el cabildo San Miguel, Microempresas de Colombia -el ejecutor del proyecto- realizó la primera reunión con representantes de las familias beneficiarias para fomentar y fortalecer los conocimientos de los participantes en temas como asociatividad y economía solidaria, haciendo énfasis en sus características, pasos para su creación y las obligaciones que se adquieren al tener una personería jurídica.

Durante el encuentro se definió que el tipo de figura asociativa a constituir es una corporación, y se seleccionó el comité organizador para la próxima asamblea de constitución de esa figura, pues “solo a través de la asociatividad, los beneficiarios podrán fortalecer el tejido y la cohesión social, el desarrollo comunitario, la consecución de los objetivos del proyecto y su sostenibilidad en el tiempo”, afirmó la coordinadora Meneses.

Para Aideth Roqueme Solano, del Cabildo de Pueblecito y lideresa de mujeres artesanas, este proyecto “representa la posibilidad de generar ingresos para los jóvenes y adultos de la comunidad”, a través de la comercialización de paquetes turísticos y productos artesanales.

“Yo espero que cuando termine el proyecto nosotros sigamos hacia adelante, empoderándonos del proceso, para que en cinco o diez años seamos una comunidad transformada”, indicó Roqueme Solano.

Israel Zabaleta del Cabildo San Martín, agricultor y beneficiario, asegura que “este proyecto significa la reactivación económica de la comunidad”, por lo que está dispuesto a aportar a la gestión de recursos y el desarrollo social y cultural de la zona.

“Lo mejor del trabajo asociativo es el trabajo en equipo y con la creación de una corporación podremos gestionar mejores oportunidades con aliados externos e internos de la Ruta,” concluye Israel Zabaleta.

En los próximos días, se realizará la asamblea para la constitución de la corporación; entre tanto, los profesionales que lideran la ejecución del proyecto desde Microempresas de Colombia continúan recorriendo la zona y construyendo de la mano a la comunidad cada recorrido.


*Redacción conjunta con entre Microempresas de Colombia y Colombia Sostenible
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

Últimas noticias

  • Oportunidades económicas y educativas para nuestra gente6 mayo, 2025 - 9:19 pm
  • Más que aliados estratégicos…6 mayo, 2025 - 7:40 pm
  • Vocación de servicio y solidez institucional6 mayo, 2025 - 6:49 pm

Boletín Micronotas

  • Micronotas, abril 202530 abril, 2025 - 6:33 pm

Síguenos en Facebook

Suscríbete a nuestro boletín para permanecer informado






    Por medio de la suscripción a este boletín, autorizo a que Microempresas de Colombia me envíe información relacionada con su actividad comercial y acepto el uso de mis datos personales


    Supersolidaria Fogacoop

    Revisado por
    Microempresas de Colombia
    – Empresarios de Verdad.
    Calificación: 4 de 5

    En nuestro sitio:

    • Nosotros
    • Nuestros asociados
    • Portafolio integral
    • Programas y proyectos especiales
    • Presencia
    • Blog
    • Contáctanos - PQRS

    Dónde estamos

    • Calle 57A N° 48-31 – Medellín, Antioquia
    • Líneas de Servicio al cliente:

      (604) 6044666 – 018000 184 666

    • +57 3134174694

    • info@microempresas.co

    APP MÓVIL

    Descarga nuestra aplicación móvil para IOS y Android:

    Síguenos en nuestras redes:

    © Microempresas de Colombia

    INFORMACIÓN LEGAL

    Correo para fines o notificaciones judiciales:
    gerencia@microempresas.co

    Feria de Emprendimiento para la Inclusión, Uniendo FronterasEn Sportic Colombia, las mujeres son mayoría
    Desplazarse hacia arriba