• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • WhatsApp
  • SUCURSAL VIRTUAL
  • Crédito digital
  • Seguro digital
  • Refiere aquí
Líneas de Servicio al cliente: (604) 6044666 • 018000184666
Microempresas
  • Inicio
  • Nosotros
    • • Quiénes somos
    • • Nuestra Historia
    • • Perfil Institucional
    • • Gobierno corporativo, ética y transparencia
    • • Información legal
    • • Trabaja con nosotros
    • • Informe de Gestión y Sostenibilidad
    • • Balances sociales
  • Nuestros asociados
    • Beneficios como asociados
      • Diagnóstico Personal y Empresarial
      • Auxilios del Fondo de Solidaridad
      • Turismo, Recreación, Deportes y Educación
      • Servicio Completo Exequial
      • Becando Sueños
      • Descuentos en comercios, salud, recreación y educación
    • Testimonios
    • Referir sí paga
  • Portafolio integral
    • Ahorro
      • CDAT
      • Ahorro Programado
      • Bono para tus Sueños
      • Ahorro a la vista
      • Ahorro Infantil Micromax
      • Bono Mujer
      • Ahorro Mujer
    • Crédito
      • Credifácil
      • Microcrédito y Monto Alto
      • Vivienda
      • Crédito Rotativo
      • Crédito Especial para Mujeres
      • Crédito Productivo
      • Crédito Popular Productivo
      • Base CDAT
    • Desarrollo Empresarial
      • Diagnóstico, Asesoría y Acompañamiento Empresarial
      • Formación Especial para Mujeres
    • Seguro de Accidentes Personales
  • Programas y Proyectos Especiales
    • Oportunidades Económicas
      • Empoderamiento económico de las mujeres del Pacífico colombiano
      • Impulso económico a mujeres y jóvenes en Urrao
      • Proyecto POETA DigiSpark
      • Proyecto SporTIC, Tecnología y Deporte
      • RENUÉVA – T
    • Experiencias exitosas
      • Cerrando brechas para la inclusión financiera de las mujeres
      • Atención humanitaria indígenas Emberas
      • Iniciativa de Finanzas Rurales
      • Proyecto OEA
      • Empoderamiento Juvenil Sostenible
    • Fortalecimiento de capacidades
      • Ruta Etnoecoturística
      • Fortaleciéndonos
    • Inclusión Financiera
      • Educación financiera OIM
      • Educación financiera Microempresas
    • Proyectos culminados exitosamente en 2022
      • Impulso al emprendimiento rural en el Caribe
      • Empoderamiento de mujeres afrorurales en Sonsón
      • Corporación Empresarios de Oriente – CEO
      • Comité Olímpico Colombiano
    • Alianzas y trabajo colaborativo
  • Presencia
    • • Corresponsales bancarios
  • Sucursal Virtual
  • Simular mis productos
  • Blog
  • Contáctanos-PQRS
  • Buscar
  • Menú Menú

Más de 60 docentes y facilitadores de Colombia fueron formados en Inteligencia Artificial

Si bien es cierto que el término Inteligencia Artificial -IA- se ha popularizado en los últimos meses, su desarrollo lleva varias décadas, tanto así que hoy es posible tener a un clic de distancia herramientas con funciones avanzadas que incluyen desde la capacidad de ver, comprender y traducir lenguaje hablado y escrito, hasta analizar datos, identificar plagios, hacer recomendaciones y mucho más.

Este campo de las ciencias de la computación es de interés para profesionales de diferentes áreas del conocimiento, quienes ven en la IA un aliado para la ejecución eficaz, innovadora y sostenible de sus labores, ejemplo de ello, son los 60 inscritos al Curso gratuito ofertado a través del programa Poeta DigiSpark a facilitadores y maestros de Colombia; un proceso formativo liderado por Microempresas de Colombia gracias al trabajo conjunto con Microsoft, The Trust For The Americas, y la Organización de los Estados Americanos -OEA.

De acuerdo con Leoman Vargas, docente del programa Poeta DigiSpark, en este curso participaron desde ingenieros informáticos e industriales hasta administradores de empresas, licenciados en pedagogía, docentes de todas las áreas, filósofos y matemáticos, quienes de manera sincrónica y asincrónica tuvieron un acercamiento a la IA desde lo epistemológico, lo conceptual, lo ético y lo práctico.

Durante las 12 horas que duró este proceso formativo, los participantes pudieron identificar y conocer algunas herramientas y aplicaciones, entre ellas, ChatGPT, ChatPDF, Poe, Miro, Gamma App, ZeroGPT, Copyleaks y Duplichecker.

“El curso estaba dirigido a facilitadores y docentes, lo que favoreció la amplia participación de profesionales de diversas disciplinas, quienes se mostraron interesados en desmitificar las creencias frente a la IA para entender su funcionamiento y su inclusión en las aulas de clases”, dijo Leoman Vargas, quien fue reiterativo en manifestar que el uso correcto de la IA requiere de habilidades técnicas y blandas que se adquieren a través de la alfabetización digital, pero también durante la formación básica como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la lógica y la comprensión lectora.

Para Gabriel Jaime Castaño Uribe, docente y participante del curso, dos fueron las razones que lo motivaron a inscribirse: “el auge y el impacto qué está teniendo la IA en los diferentes ámbitos, especialmente en la educación”, quien calificó este proceso como un “gran curso que logró vincular la parte epistemológica, histórica y práctica” que tiene aspectos por mejorar, entre ellos, “la gestión del tiempo, es necesario priorizar aspectos o ampliar su duración porque 12 horas son poco para el mundo de la IA”.

Por su parte, Walter Salazar, asesor y facilitador empresarial, señaló que decidió participar en el curso porque tenía “un gran interés en identificar, conocer y manejar herramientas que me permitieran acompañar procesos de emprendimiento y fortalecer habilidades para la vida en diferentes públicos”.

Dada la amplia respuesta y aceptación del curso, se está evaluando la posibilidad de ofertar uno nuevo, que le permita a los asistentes fortalecer las competencias alcanzadas hasta ahora y adquirir nuevos conocimientos.

Link to: Proyecto POETA DigiSpark

Conoce más sobre el Proyecto POETA DigiSpark

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

Últimas noticias

  • Encuentro con directivos de USAID y DFC para socializar el trabajo con mujeres y migrantes14 noviembre, 2023 - 4:55 pm
  • OLYMPISM365 “Deporte, Educación y Medios de vida”14 noviembre, 2023 - 4:38 pm
  • La Supersolidaria en las regiones, una visita que recibimos con mucho compromiso y pasión por lo que hacemos14 noviembre, 2023 - 3:55 pm

Boletín Micronotas

  • Micronotas, noviembre 202314 noviembre, 2023 - 10:38 am

Síguenos en Facebook

Suscríbete a nuestro boletín para permanecer informado

Por medio de la suscripción a este boletín, autorizo a que Microempresas de Colombia me envíe información relacionada con su actividad comercial y acepto el uso de mis datos personales

Supersolidaria Fogacoop

Revisado por
Microempresas de Colombia
– Empresarios de Verdad.
Calificación: 4 de 5

En nuestro sitio:

  • Nosotros
  • Nuestros asociados
  • Portafolio integral
  • Programas y proyectos especiales
  • Presencia
  • Blog
  • Contáctanos - PQRS

Dónde estamos

  • Calle 57A N° 48-31 – Medellín, Antioquia
  • Líneas de Servicio al cliente:

    (604) 6044666 – 018000 184 666

  • +57 310 4744478

  • info@microempresas.co

APP MÓVIL

Descarga nuestra aplicación móvil para IOS y Android:

Síguenos en nuestras redes:

© Microempresas de Colombia

INFORMACIÓN LEGAL

Este 25 de noviembre nosotros también decimos #nohayexcusasLa Supersolidaria en las regiones, una visita que recibimos con mucho compromiso...
Desplazarse hacia arriba