Aliados y cooperantes resaltan nuestra vocación de servicio y solidez institucional
Gracias a nuestro modelo de actuación integral, al conocimiento de los territorios, a la reputación corporativa y a la confianza de nuestros asociados(as), cooperantes e instituciones aliadas de los ámbitos nacional e internacional, formulamos e implementamos proyectos de cooperación para el desarrollo en regiones y con comunidades vulnerables del país.
Dichos proyectos están orientados a la generación de ingresos y el mejoramiento del empleo, la dinamización de los sectores productivos, el empoderamiento económico, político y social de las mujeres y las personas jóvenes en edad productiva; así como al fortalecimiento de habilidades para la vida a través del deporte y la tecnología en niños, niñas y adolescentes, y a la promoción de buenas prácticas ambientales y laborales.
Asimismo, impulsamos la construcción de redes sociales y empresariales que permitan la conectividad, el fortalecimiento de la cohesión social y la participación e intercambio en las dinámicas socioeconómicas de los territorios.
Debes saber
Los programas y proyectos que desarrollamos tienen como eje principal la generación de ingresos y el mejoramiento del empleo. Nuestras acciones están dirigidas a promover procesos autónomos de desarrollo para la reestructuración de tejido social y económico a través de: el empoderamiento y ejercicio de los derechos, la organización, participación política y social, la formación y capacitación con enfoque al emprendimiento y a la inserción laboral, y la generación de cadenas de valor para mejorar la productividad y competitividad de las MiPymes.
En este campo de acción hemos contado con el respaldo de organizaciones como la Asociación ZABALKETA, que desde hace más de una década ha visto en nosotros una “estructura sólida” que nos ha permitido “mantener el impulso de los compromisos aun en tiempos de zozobra o de incertidumbres”, afirma Jaime Bernar Borda, director de Proyectos de ZABALKETA, quien resalta el componente humano y la calidez de nuestro actuar.
Para Bernar Borda trabajar junto a Microempresas ha significado “contar con una entidad asociada en Colombia confiable, competente, y que tiene un equipo humano comprometido y cercano con el que ha sido sencillo y fructuoso el trabajo”, un líder y aliado que a propósito de nuestros 55 años de historia nos insta a mantenernos firmes en nuestra vocación de servicio y a actuar de manera ágil y eficiente ante las nuevas dinámicas del mundo.
“Este aniversario llega a Microempresas en un contexto internacional duro e incierto. Por otro lado, se intuye también que es tiempo de oportunidades. Microempresas tendrá que moverse ágilmente y con decisión en esas aguas. Pienso que es muy importante seguir teniendo claro esa vocación de servicio a la gente. Los resultados económicos son importantes porque garantizan la sostenibilidad, pero más importante es la función que toca desempeñar en el mundo. Pienso que Microempresas es de esas entidades llamadas a subrayar con su trabajo que todas las personas, por humildes y sencillas que sean, tienen los mismos derechos y una legítima aspiración a progresar y contribuir al óien común”, concluye.
La Fundación SES es otra de las organizaciones internacionales aliadas junto a la que hemos podido aportar a la construcción del proyecto de vida de jóvenes y adolescentes del país.
De acuerdo con Alejandra Solla, directora Ejecutiva de la Fundación y presidenta de la Liga Iberoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil -OCS, la alianza con Microempresas de Colombia, “ha representado y representa un profundo aprendizaje, la posibilidad de cocrear proyectos, iniciativas y programas que atiendan a las juventudes más vulneradas de Colombia, y considerarlos parte importante de la red de organizaciones con las que trabajamos para ampliar los derechos de las juventudes en la región de Latinoamérica. Nos ha permitido conocer en profundidad los desafíos y las características propias de un país al que admiramos y queremos mucho”.
Una organización que destaca el profesionalismo y la calidez humana de nuestro equipo, la transparencia y nuestro modelo de rendición de cuentas, así como la capacidad para poner al servicio de otras organizaciones nuestras innovaciones y buenas prácticas. Finalmente, la directora ejecutiva de la Fundación SES de manera efusiva envía un mensaje de cumpleaños, deseándonos larga vida.
“Feliz vidaMicroempresas. Vuestro país y la región necesita de organizaciones como la vuestra. Por los principios y valores que nos unen deseamos, además, seguir caminando junto a ustedes”, afirma Alejandra Solla.
A todas las organizaciones e instituciones, así como a sus líderes, lideresas y equipos de trabajo que han estado presente durante nuestros 55 años, hoy les damos las gracias por su confianza y respaldo, sin duda hemos logrado mejorar la calidad de vida de miles de personas a lo largo y ancho del país, colombianos y migrantes que a través del emprendimiento, el ahorro, el crédito, la educación financiera y nuestros proyectos sociales han encontrado nuevas y mejores oportunidades para ellas y sus familias.
Jaime Bernar Borda
Director de Proyectos de ZABALKETA
“Más allá de las relaciones profesionales, con todas las personas de Microempresas que hemos trabajado se ha tejido un marco de relaciones, amistad y confianza que ha facilitado mucho el trabajo”.
Alejandra Solla
Directora Ejecutiva de la Fundación SES
Entre las fortalezas de nuestra organización destacó,“el profesionalismo y calidez humana del equipo de trabajo(…) La tenacidad y la perserverancia para lograr cada una de las cosas que se proponen. De verdad, los admiramos”.