Aliados de los territorios con ferias y eventos institucionales
Como aliados importantes para el desarrollo de los territorios, Microempresas de Colombia apoya y participa en algunas iniciativas de las administraciones municipales
This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that microempresasadmin contributed 313 entries already.
Como aliados importantes para el desarrollo de los territorios, Microempresas de Colombia apoya y participa en algunas iniciativas de las administraciones municipales
Juntos nos preparamos para seguir avanzando, co-creando y aprendiendo nuevas estrategias para fomentar y fortalecer la autonomía, la vida plena, el ejercicio de derechos y el desarrollo en los territorios, porque creemos en el poder de la educación.
Quibdó fue la sede del torneo de fútbol denominado GoleoSportic, juego por la inclusión social y la equidad de género que se realizó en el espacio socio comunitario del sector de Villa España, donde se desarrolla el programa.
A sus 15 años, Valeria Ortiz Posada tiene varias claridades sobre su futuro, pues, se visualiza como una profesional exitosa en el área de la salud, específicamente, sueña con ser odontóloga.
Los beneficiados serán mil indígenas del resguardo Alto Río Valle-Boroboro, ubicado en Bahía Solano, quienes durante 12 meses recibirán formación, acompañamiento y recursos para la recuperación de parcelas productivas y sus viviendas.
Un éxito, así fue la Maratón Regional Sportic en la que participaron niños, niñas, jóvenes y adultos de Colombia, Argentina, Ecuador y Uruguay, quienes recorrieron uno, tres, cinco o más kilómetros a su ritmo.
Dialogamos con el secretario de Educación de Quibdó, Elvis Córdoba Arango, sobre el fortalecimiento y desarrollo de habilidades socioemocionales, la incidencia del deporte y la tecnología en la formación integral de los estudiantes y las metas de su dependencia, aliada en el territorio.
Nuestro portafolio integral contribuye a incrementar los ingresos y al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables, aportando al crecimiento económico sostenido e incluyente.
Actualmente estamos en los departamentos de Antioquia, Caldas, Córdoba, Chocó y Sucre, atendiendo a 185 municipios con más de 165 puntos de atención como mecanismo de inclusión social y económica.
Gracias a la inversión de $868.000.000 de los cuales el 30% fueron aportados por Microempresas de Colombia, 196 migrantes venezolanos y colombianos retornados recibieron formación, acompañamiento psicosocial y capitalizaron sus unidades de negocio




Revisado por
Microempresas de Colombia
– Empresarios de Verdad.
Calificación: 4 de 5
© Microempresas de Colombia
