• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • LinkedIn
  • SERVICIOS VIRTUALES
Microempresas
  • Inicio
  • Nosotros
    • • Quiénes somos
    • • Nuestra Historia
    • • Perfil Institucional
    • • Gobierno corporativo, ética y transparencia
    • • Información legal
    • • Trabaja con nosotros
    • • Informe de Gestión y Sostenibilidad
    • • Balances sociales
    • • Asamblea de Delegados y Asociados
  • Nuestros asociados
    • Beneficios como asociados
      • Diagnóstico Personal y Empresarial
      • Auxilios del Fondo de Solidaridad
      • Becando Sueños
      • Turismo, Recreación, Deportes y Educación
      • Servicio Completo Exequial
      • Descuentos en comercios, salud, recreación y educación
      • Beneficios exequiales
    • Testimonios
    • Referir sí paga
  • Portafolio integral
    • Ahorro
      • CDAT
      • Ahorro Programado
      • Bono para tus Sueños
      • Ahorro a la vista
      • Ahorro Infantil Micromax
      • Ahorro Mujer
    • Crédito
      • Crédito Popular Productivo
      • Crédito Popular Productivo Base Ahorro
      • Crédito Productivo para Mujeres
      • Crédito Productivo
      • Crédito Productivo Mayor Monto
      • Vivienda
    • Desarrollo Empresarial
      • Crear & Crecer
    • Seguros
      • Seguro de Accidentes Personales
      • Seguro Agro Protegido
  • Programas y Proyectos Especiales
    • Encuentro Departamental de Turismo
    • Oportunidades Económicas
      • Empoderamiento económico de las mujeres del Pacífico colombiano
      • Atención humanitaria indígenas Emberas
      • Investigación y Aprendizaje en Educación Financiera en Colombia
    • Experiencias exitosas
      • Cerrando brechas para la inclusión financiera de las mujeres
      • Proyecto POETA DigiSpark
      • Proyecto SporTIC, Tecnología y Deporte
      • RENUÉVA – T
      • Ruta Etnoecoturística
      • Impulso económico a mujeres y jóvenes en Urrao
      • Empoderamiento Juvenil Sostenible
      • La Caucana
    • Inclusión y Educación Financiera
      • Educación financiera Microempresas
      • Finanzas para el campo
    • Fortalecimiento de capacidades
      • Fortaleciéndonos
  • Presencia
    • • Agencias
    • • Corresponsales Bancarios
  • Sucursal Virtual
  • Simular mis productos
  • Blog
  • Contáctanos-PQRS
  • Buscar
  • Menú Menú

500 mujeres del Pacífico Norte chocoano se beneficiarán de diferentes alianzas público-privadas

A paso firme avanza la ejecución del proyecto dedicado al empoderamiento de las mujeres de Bahía Solano, Nuquí y Juradó.

Con entidades públicas y privadas, organizaciones sociales y comunitarias se realizarán durante los próximos 24 meses, acciones orientadas al desarrollo económico inclusivo y sostenible, la integración regional, el liderazgo y participación política de ellas, la promoción, defensa y garantía de sus derechos y la consolidación de la paz.

A la fecha, el equipo técnico del proyecto ha sostenido diferentes encuentros con tomadores de decisiones y líderes sociales, entre ellos: funcionarios de las secretarías de Gobierno, Desarrollo Social, la Oficina de la Mujer, la coordinación de Turismo y la Personería tanto de la Alcaldía de Juradó como de Bahía Solano.

También, han sostenido reuniones con concejales de ambos territorios, así como con integrantes de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD); la Asociación de Mujeres Indígenas y Afro (Asodemia), la Asociación de pesca mujeres El Dorado, la Asociación de Mujeres Recicladoras, y con autoridades eclesiásticas del territorio como Monseñor Mario de Jesús Álvarez Gómez, Obispo de las Diócesis de Istmina, Tado y Quibdó.

“En cada uno de los territorios junto a los funcionarios públicos y lideresas de organizaciones sociales nos hemos enfocado en conocer los avances en la implementación de las políticas públicas de equidad de género, para identificar fortalezas y oportunidades de mejora. También, hemos revisado los planes relacionados con el desarrollo social y económico de cada municipio, haciendo énfasis en temas de turismo comunitario, donde hay grandes posibilidades para la región”, explicó Olga Meneses, coordinadora de proyectos de Microempresas de Colombia.

Dichos asuntos son de gran importancia para funcionarias como Modesta Maritza Hernández, responsable de la Oficina de las Mujeres de Juradó, quien señaló que la ejecución de este proyecto fortalecerá algunas de las acciones establecidas dentro de su plan de trabajo, en especial, las que están relacionadas con la independencia económica de las mujeres, el fortalecimiento de sus emprendimientos y el posicionamiento del municipio como un destino turístico.

“Yo sueño ver a las mujeres de Juradó empoderadas en todas las líneas que ofrece el proyecto. Me visiono a las mujeres con gran incidencia en el campo político, defensoras de sus derechos, conocedoras de la política pública, exigiendo su cumplimiento e implementación. Sueño con mujeres empoderadas económicamente a través del emprendimiento, con la posibilidad de generar sus propios ingresos, porque sabemos que cuando la mujer adquiere independencia económica, disminuyen los niveles de violencia intrafamiliar”, dijo Modesta Maritza Hernández, quien se reunió con la coordinadora técnica de Proyectos de Cooperación Internacional de la ONGD Zabalketa, Susana Mateo y la directora ejecutiva de Microempresas de Colombia, María Teresa Gómez, quienes recientemente estuvieron en Bahía Solano, Juradó y Quibdó.

“Tanto en Microempresas de Colombia como en la ONDG Zabalketa estamos convencidos del poder de las alianzas públicas y privadas para construir e implementar estrategias y rutas que nos permitan incidir en el empoderamiento económico, político y social de las mujeres afro e indígenas, y de paso dejar capacidades en los territorios al fortalecer o desarrollar nuevas habilidades y competencias en la gente”, afirmó Olga Meneses.

Abril: un mes para el diagnóstico empresarial y la formación

En el cuarto mes del año, el equipo técnico y humano del proyecto se enfocará en la identificación de mujeres empresarias interesadas en vincularse al proceso, así como en la realización de los diagnósticos empresariales y la construcción planes para el fortalecimiento de unidades productivas.

Además, se realizará la convocatoria abierta a funcionarios de los tres municipios para participar en los talleres de formación para el desarrollo capacidades institucionales relacionadas con la protección y restitución de los derechos de las mujeres. A la par se avanzará en la formación de formadoras para la implementación de la escuela de liderazgo femenino en la región.

“A lo anterior, debemos sumar la consolidación de los comités líderes del proyecto en cada municipio y la definición de los planes de acción para avanzar en la construcción o implementación de las políticas públicas de equidad de género a lo largo del año”, señaló la coordinadora de proyectos de Microempresas de Colombia.

Link to: Empoderamiento económico de las mujeres del Pacífico colombiano

Finalmente, es preciso decir que, a través del proyecto de Empoderamiento de las Mujeres del Pacífico Norte chocoano, ejecutado por la ONDG Zabalketa y Microempresas de Colombia, con recursos de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo, AECID, se beneficiará de forma directa a 500 mujeres indígenas y afrodescendientes de la zona, generando un impacto positivo en la calidad de vida de la población de los tres municipios que se estima supera las 30.000 personas.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

Últimas noticias

  • Oportunidades económicas y educativas para nuestra gente6 mayo, 2025 - 9:19 pm
  • Más que aliados estratégicos…6 mayo, 2025 - 7:40 pm
  • Vocación de servicio y solidez institucional6 mayo, 2025 - 6:49 pm

Boletín Micronotas

  • Micronotas, abril 202530 abril, 2025 - 6:33 pm

Síguenos en Facebook

Suscríbete a nuestro boletín para permanecer informado






    Por medio de la suscripción a este boletín, autorizo a que Microempresas de Colombia me envíe información relacionada con su actividad comercial y acepto el uso de mis datos personales


    Supersolidaria Fogacoop

    Revisado por
    Microempresas de Colombia
    – Empresarios de Verdad.
    Calificación: 4 de 5

    En nuestro sitio:

    • Nosotros
    • Nuestros asociados
    • Portafolio integral
    • Programas y proyectos especiales
    • Presencia
    • Blog
    • Contáctanos - PQRS

    Dónde estamos

    • Calle 57A N° 48-31 – Medellín, Antioquia
    • Líneas de Servicio al cliente:

      (604) 6044666 – 018000 184 666

    • +57 3134174694

    • info@microempresas.co

    APP MÓVIL

    Descarga nuestra aplicación móvil para IOS y Android:

    Síguenos en nuestras redes:

    © Microempresas de Colombia

    INFORMACIÓN LEGAL

    Correo para fines o notificaciones judiciales:
    gerencia@microempresas.co

    En La Ruta, febrero – abril 2023Vacante Asesor Comercial Junior Externo – Medellín
    Desplazarse hacia arriba