• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • LinkedIn
  • SERVICIOS VIRTUALES
Microempresas
  • Inicio
  • Nosotros
    • • Quiénes somos
    • • Nuestra Historia
    • • Perfil Institucional
    • • Gobierno corporativo, ética y transparencia
    • • Información legal
    • • Trabaja con nosotros
    • • Informe de Gestión y Sostenibilidad
    • • Balances sociales
    • • Asamblea de Delegados y Asociados
  • Nuestros asociados
    • Beneficios como asociados
      • Diagnóstico Personal y Empresarial
      • Auxilios del Fondo de Solidaridad
      • Becando Sueños
      • Turismo, Recreación, Deportes y Educación
      • Servicio Completo Exequial
      • Descuentos en comercios, salud, recreación y educación
      • Beneficios exequiales
    • Testimonios
    • Referir sí paga
  • Portafolio integral
    • Ahorro
      • CDAT
      • Ahorro Programado
      • Bono para tus Sueños
      • Ahorro a la vista
      • Ahorro Infantil Micromax
      • Ahorro Mujer
    • Crédito
      • Crédito Popular Productivo
      • Crédito Popular Productivo Base Ahorro
      • Crédito Productivo para Mujeres
      • Crédito Productivo
      • Crédito Productivo Mayor Monto
      • Vivienda
    • Desarrollo Empresarial
      • Crear & Crecer
    • Seguros
      • Seguro de Accidentes Personales
      • Seguro Agro Protegido
  • Programas y Proyectos Especiales
    • Encuentro Departamental de Turismo
    • Oportunidades Económicas
      • Empoderamiento económico de las mujeres del Pacífico colombiano
      • Atención humanitaria indígenas Emberas
      • Investigación y Aprendizaje en Educación Financiera en Colombia
    • Experiencias exitosas
      • Cerrando brechas para la inclusión financiera de las mujeres
      • Proyecto POETA DigiSpark
      • Proyecto SporTIC, Tecnología y Deporte
      • RENUÉVA – T
      • Ruta Etnoecoturística
      • Impulso económico a mujeres y jóvenes en Urrao
      • Empoderamiento Juvenil Sostenible
      • La Caucana
    • Inclusión y Educación Financiera
      • Educación financiera Microempresas
      • Finanzas para el campo
    • Fortalecimiento de capacidades
      • Fortaleciéndonos
  • Presencia
    • • Agencias
    • • Corresponsales Bancarios
  • Sucursal Virtual
  • Simular mis productos
  • Blog
  • Contáctanos-PQRS
  • Buscar
  • Menú Menú

Indígenas Zenú de los Montes de María promueven en Anato su producto turístico

A través de la exhibición de artesanías hechas en caña flecha, indígenas del municipio de San Antonio de Palmito, Sucre, dan a conocer los asistentes a este evento de talla mundial, los encantos de su territorio.

Por segundo año consecutivo, indígenas de los Montes de María participan en la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo – ANATO, considerada la más importante del país y una de las más destacadas en América Latina, donde le enseñan a operadores turísticos y viajeros del país y del mundo, sobre la riqueza étnica, cultural y ambiental de San Antonio de Palmito, Sucre, un territorio de paz.

Diana Isabel Ciprian Medina es oriunda de dicho municipio, donde representantes de 67 familias de 19 cabildos indígenas constituyeron desde hace un año la Corporación Etno Tour Zenú, para posicionar su territorio como un destino sostenible y amigable con el medio ambiente, una apuesta que cuenta con el apoyo económico del Programa Colombia Sostenible, ejecutado por el Fondo Colombia en Paz y financiado con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo, que tiene, además, el respaldo técnico, financiero y humano de Microempresas de Colombia, así como el apoyo de Swissaid Colombia.

Es preciso decir que, desde hace 40 años, Diana Isabel elabora a mano finos sombreros, una artesana que encontró en el tejido de la caña flecha la mejor excusa para conservar y promover sus saberes ancestrales, los cuales enseña a niños de su territorio, al tiempo que les cuenta sobre luchas y victorias de su pueblo, a quienes motiva para que cuiden y protejan el bosque seco tropical, los cultivos de caña flecha y de semillas nativas, vitales para el equilibrio y desarrollo de su pueblo.

“Para mí el tejido significa riqueza, un arte que aprendí viendo a mis padres y que le he enseñado a mis dos hijos. A través del trenzado de la caña flecha las mujeres y hombres de San Antonio de Palmito conservamos vivas nuestras tradiciones y costumbres”, dijo la artesana.

Precisamente, es con el sombrero vueltiao, símbolo patrio, tapetes y accesorios elaborados en caña flecha que Diana espera atraer hasta el stand de la Corporación a los asistentes a Anato, quienes desde hoy y hasta el 24 de febrero se conectarán con la cultura Zenú, sus prácticas y realidades.

“Participar en este evento es un logro para nosotros como Corporación, es una gran oportunidad para darnos a conocer, promover el turismo en nuestro territorio y aportar al mejoramiento de la calidad de vida de nuestra gente”, explicó Ciprian Medina.

Para Beatriz Rico, coordinadora de proyectos de Microempresas de Colombia, la participación en Anato es la posibilidad que tienen los integrantes de Etno Tour Zenú de establecer contacto con actores del sector para generar alianzas en favor de la visibilidad y posicionamiento de su producto turístico denominado Ruta Etnoecoturística para el Rescate de la Cultura Ancestral Zenú, conformado por tres recorridos: Ancestral, Artesanal y Productivo. Conoce más en:  https://etnotourzenu.com/

“Una ruta diseñada para quienes prefieren conectarse con las comunidades a través de sus ritos y prácticas, caminar por senderos ecológicos, recorrer caminos rurales, saborear nuevos platos y viajar liviano”, dijo Beatriz Rico, quien agregó que “a través de este proyecto se busca, también, dinamizar la economía local, aportar al empoderamiento de las mujeres, generar oportunidades laborales para los jóvenes e incidir en la calidad de vida de los habitantes de San Antonio de Palmito”.  

Un negocio verde

Cabe mencionar que, recientemente, la Corporación Autónoma Regional de Sucre, CARSUCRE, le otorgó a Etno Tour Zenú el aval como Negocio Verde, luego de evaluar y verificar su viabilidad económica, uso eficiente y sostenible de los recursos y su responsabilidad social y ambiental.

De acuerdo con Gina Beleño, asesora empresarial y administrativa de la Ventanilla de Negocios Verdes de CARSUCRE, el compromiso con el cuidado, conservación y preservación del bosque seco tropical, la promoción del territorio como un destino ecoturístico, el rescate de las tradiciones y saberes del pueblo Zenú y la amplia participación social, incidieron en la calificación otorgada a esta corporación indígena.

“El cuidado medioambiental que realizan en la ruta y que es visible a través de las acciones de restauración y reforestación del territorio, la integración al proceso de representantes de las diferentes comunidades y el rescate cultural son características que valoramos y que están articuladas a los objetivos de los negocios verdes”, explicó Beleño.

Sobre el Programa Colombia Sostenible

El Programa Colombia Sostenible es una iniciativa del Gobierno Nacional que ejecuta el Fondo Colombia en Paz y que actualmente cofinancia alrededor de 200 proyectos de conservación de la biodiversidad y de producción sostenible, los cuales benefician a 40 mil familias rurales aproximadamente.

Su área priorizada de intervención corresponde a los 170 municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y su financiación proviene del Préstamo a la Nación 4424/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Esta operación multisectorial cuenta con el apoyo y participación de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia y la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz (antes Consejería Presidencial para la Estabilización).

Follow a manual added link

Conoce más en:
etnotourzenu.com

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

Últimas noticias

  • Oportunidades económicas y educativas para nuestra gente6 mayo, 2025 - 9:19 pm
  • Más que aliados estratégicos…6 mayo, 2025 - 7:40 pm
  • Vocación de servicio y solidez institucional6 mayo, 2025 - 6:49 pm

Boletín Micronotas

  • Micronotas, abril 202530 abril, 2025 - 6:33 pm

Síguenos en Facebook

Suscríbete a nuestro boletín para permanecer informado






    Por medio de la suscripción a este boletín, autorizo a que Microempresas de Colombia me envíe información relacionada con su actividad comercial y acepto el uso de mis datos personales


    Supersolidaria Fogacoop

    Revisado por
    Microempresas de Colombia
    – Empresarios de Verdad.
    Calificación: 4 de 5

    En nuestro sitio:

    • Nosotros
    • Nuestros asociados
    • Portafolio integral
    • Programas y proyectos especiales
    • Presencia
    • Blog
    • Contáctanos - PQRS

    Dónde estamos

    • Calle 57A N° 48-31 – Medellín, Antioquia
    • Líneas de Servicio al cliente:

      (604) 6044666 – 018000 184 666

    • +57 3134174694

    • info@microempresas.co

    APP MÓVIL

    Descarga nuestra aplicación móvil para IOS y Android:

    Síguenos en nuestras redes:

    © Microempresas de Colombia

    INFORMACIÓN LEGAL

    Correo para fines o notificaciones judiciales:
    gerencia@microempresas.co

    Más de 3700 mujeres han accedido al crédito especial para mujeresEl desarrollo en clave de comunidad
    Desplazarse hacia arriba