• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • LinkedIn
  • SERVICIOS VIRTUALES
Microempresas
  • Inicio
  • Nosotros
    • • Quiénes somos
    • • Nuestra Historia
    • • Perfil Institucional
    • • Gobierno corporativo, ética y transparencia
    • • Información legal
    • • Trabaja con nosotros
    • • Informe de Gestión y Sostenibilidad
    • • Balances sociales
    • • Asamblea de Delegados y Asociados
  • Nuestros asociados
    • Beneficios como asociados
      • Diagnóstico Personal y Empresarial
      • Auxilios del Fondo de Solidaridad
      • Becando Sueños
      • Turismo, Recreación, Deportes y Educación
      • Servicio Completo Exequial
      • Descuentos en comercios, salud, recreación y educación
      • Beneficios exequiales
    • Testimonios
    • Referir sí paga
  • Portafolio integral
    • Ahorro
      • CDAT
      • Ahorro Programado
      • Bono para tus Sueños
      • Ahorro a la vista
      • Ahorro Infantil Micromax
      • Ahorro Mujer
    • Crédito
      • Crédito Popular Productivo
      • Crédito Popular Productivo Base Ahorro
      • Crédito Productivo para Mujeres
      • Crédito Productivo
      • Crédito Productivo Mayor Monto
      • Vivienda
    • Desarrollo Empresarial
      • Crear & Crecer
    • Seguros
      • Seguro de Accidentes Personales
      • Seguro Agro Protegido
  • Programas y Proyectos Especiales
    • Encuentro Departamental de Turismo
    • Oportunidades Económicas
      • Empoderamiento económico de las mujeres del Pacífico colombiano
      • Atención humanitaria indígenas Emberas
      • Investigación y Aprendizaje en Educación Financiera en Colombia
    • Experiencias exitosas
      • Cerrando brechas para la inclusión financiera de las mujeres
      • Proyecto POETA DigiSpark
      • Proyecto SporTIC, Tecnología y Deporte
      • RENUÉVA – T
      • Ruta Etnoecoturística
      • Impulso económico a mujeres y jóvenes en Urrao
      • Empoderamiento Juvenil Sostenible
      • La Caucana
    • Inclusión y Educación Financiera
      • Educación financiera Microempresas
      • Finanzas para el campo
    • Fortalecimiento de capacidades
      • Fortaleciéndonos
  • Presencia
    • • Agencias
    • • Corresponsales Bancarios
  • Sucursal Virtual
  • Simular mis productos
  • Blog
  • Contáctanos-PQRS
  • Buscar
  • Menú Menú

Emprendedores migrantes formalizan sus unidades de negocio y dinamizan la economía local

Gracias a la inversión de $868.000.000 de los cuales el 30% fueron aportados por Microempresas de Colombia, 196 migrantes venezolanos y colombianos retornados recibieron formación, acompañamiento psicosocial y capitalizaron sus unidades de negocio, logrando un incremento del 30% en sus ventas en el último año y la formalización del 91.1% de los emprendimientos.

En Microempresas de Colombia generamos oportunidades y trabajamos junto a aliados en favor de los emprendedores, microempresarios y sus unidades de negocio con el propósito de dejar capacidad instalada en los territorios y comunidades, aportando así al desarrollo sostenible de la región y el país.

Ejemplo de lo anterior es el proyecto de Gestión Integral de Emprendimientos Sociales, Culturales y Económicos, del Programa de Estabilización Comunitaria de Población Migrante de Venezuela y Comunidades de Acogida que en sus 15 meses formó a 196 personas en la adopción de hábitos administrativos, financieros, productivos y comerciales, habilidades emprendedoras, además brindó acompañamiento psicosocial, que fortaleció y desarrolló en ellas habilidades para la vida.

De los 48 emprendimientos liderados por migrantes venezolanos y colombianos retornados, 31 se registraron ante la Cámara de Comercio y 13 cuentan con RUT bajo la figura de persona natural, lo que significa que el 91.1% de las unidades de negocio tienen algún grado de formalización.

48

Emprendimientos de migrantes venezolanos y colombianos retornados

31

Registrados ante la Cámara de Comercio

13

RUT bajo figura de persona natural

91%

Grado de formalización

Adicionalmente, los ingresos y ventas de las unidades productivas crecieron en un 30% durante el último año, un resultado logrado, entre otras razones, gracias al desarrollo de estrategias de marketing digital para la promoción y comercialización de productos y servicios, que dieron origen a la página web www.bazarmarket.co y al sello social migrante emprende.

También se ejecutaron encadenamientos productivos, y los emprendedores participaron en actividades de exhibición y ventas en diferentes sitios de la ciudad como el Bazar realizado en el Mall Llanogrande. Además, fueron los protagonistas de la Feria de Emprendimiento para la Inclusión #UniendoFronteras, a través de la cual, por solo mencionar un caso, Autotapizados Élite cerró un negocio por 700 mil pesos.

Cabe mencionar que, los 48 emprendimientos recibieron apoyo financiero para su capitalización a través de una inversión que supera los $356.080.000 en herramientas tecnológicas, maquinaria, equipos de oficina, insumos y materiales.

Además, el 32% de la población beneficiada logró su inclusión financiera, con productos y servicios de ahorro y destinación para vivienda, recreación y otro crédito para el fortalecimiento de sus unidades de negocios.

De acuerdo con María Auxilio Giraldo, coordinadora del proyecto, el cual fue ejecutado en alianza con la Organización Internacional para las Migraciones, OIM, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, y CUSO Internacional, varios son los aprendizajes alcanzados, entre ellos, “que la resiliencia unida a la inclusión social y financiera genera desarrollo y calidad de vida”.

Y agregó “las acciones se enfocaron en el fortalecimiento de iniciativas emprendedoras que brindaron oportunidades a migrantes venezolanos y colombianos retornados para que, desde la implementación de proyectos productivos viables y sostenibles en el tiempo, además de mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias se visibilizara a esta población como generadores de valor que contribuyen a la economía local y al desarrollo social de cada uno de los territorios donde hacen presencia”.

La invitación es a apoyar
a estos emprendedores
que están a un clic de distancia.

¡Conócelos, contáctalos, compra!

www.bazarmarket.co
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

Últimas noticias

  • Oportunidades económicas y educativas para nuestra gente6 mayo, 2025 - 9:19 pm
  • Más que aliados estratégicos…6 mayo, 2025 - 7:40 pm
  • Vocación de servicio y solidez institucional6 mayo, 2025 - 6:49 pm

Boletín Micronotas

  • Micronotas, abril 202530 abril, 2025 - 6:33 pm

Síguenos en Facebook

Suscríbete a nuestro boletín para permanecer informado






    Por medio de la suscripción a este boletín, autorizo a que Microempresas de Colombia me envíe información relacionada con su actividad comercial y acepto el uso de mis datos personales


    Supersolidaria Fogacoop

    Revisado por
    Microempresas de Colombia
    – Empresarios de Verdad.
    Calificación: 4 de 5

    En nuestro sitio:

    • Nosotros
    • Nuestros asociados
    • Portafolio integral
    • Programas y proyectos especiales
    • Presencia
    • Blog
    • Contáctanos - PQRS

    Dónde estamos

    • Calle 57A N° 48-31 – Medellín, Antioquia
    • Líneas de Servicio al cliente:

      (604) 6044666 – 018000 184 666

    • +57 3134174694

    • info@microempresas.co

    APP MÓVIL

    Descarga nuestra aplicación móvil para IOS y Android:

    Síguenos en nuestras redes:

    © Microempresas de Colombia

    INFORMACIÓN LEGAL

    Correo para fines o notificaciones judiciales:
    gerencia@microempresas.co

    Anderson David, embajador de la experiencia localSomos un aliado de los territorios
    Desplazarse hacia arriba