• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • LinkedIn
  • SERVICIOS VIRTUALES
Microempresas
  • Inicio
  • Nosotros
    • • Quiénes somos
    • • Nuestra Historia
    • • Perfil Institucional
    • • Gobierno corporativo, ética y transparencia
    • • Información legal
    • • Trabaja con nosotros
    • • Informe de Gestión y Sostenibilidad
    • • Balances sociales
    • • Asamblea de Delegados y Asociados
  • Nuestros asociados
    • Beneficios como asociados
      • Diagnóstico Personal y Empresarial
      • Auxilios del Fondo de Solidaridad
      • Becando Sueños
      • Turismo, Recreación, Deportes y Educación
      • Servicio Completo Exequial
      • Descuentos en comercios, salud, recreación y educación
      • Beneficios exequiales
    • Testimonios
    • Referir sí paga
  • Portafolio integral
    • Ahorro
      • CDAT
      • Ahorro Programado
      • Bono para tus Sueños
      • Ahorro a la vista
      • Ahorro Infantil Micromax
      • Ahorro Mujer
    • Crédito
      • Crédito Popular Productivo
      • Crédito Popular Productivo Base Ahorro
      • Crédito Productivo para Mujeres
      • Crédito Productivo
      • Crédito Productivo Mayor Monto
      • Vivienda
    • Desarrollo Empresarial
      • Crear & Crecer
    • Seguros
      • Seguro de Accidentes Personales
      • Seguro Agro Protegido
  • Programas y Proyectos Especiales
    • Encuentro Departamental de Turismo
    • Oportunidades Económicas
      • Empoderamiento económico de las mujeres del Pacífico colombiano
      • Atención humanitaria indígenas Emberas
      • Investigación y Aprendizaje en Educación Financiera en Colombia
    • Experiencias exitosas
      • Cerrando brechas para la inclusión financiera de las mujeres
      • Proyecto POETA DigiSpark
      • Proyecto SporTIC, Tecnología y Deporte
      • RENUÉVA – T
      • Ruta Etnoecoturística
      • Impulso económico a mujeres y jóvenes en Urrao
      • Empoderamiento Juvenil Sostenible
      • La Caucana
    • Inclusión y Educación Financiera
      • Educación financiera Microempresas
      • Finanzas para el campo
    • Fortalecimiento de capacidades
      • Fortaleciéndonos
  • Presencia
    • • Agencias
    • • Corresponsales Bancarios
  • Sucursal Virtual
  • Simular mis productos
  • Blog
  • Contáctanos-PQRS
  • Buscar
  • Menú Menú

Mujeres rurales lideran ferias y trueques en Sonsón

Sonsón, Antioquia. En marzo, 33 mujeres sonsoneñas beneficiarias del programa de Empoderamiento de Mujeres Víctimas del Conflicto Armado de la zona rural de Sonsón participaron en las ferias del emprendimiento y trueque realizadas por Microempresas de Colombia, diseñadas para reactivar su economía y visibilizar sus unidades productivas.

Isabelina Mosquera Murillo. Sonsón, Antioquia.
Lina María Toro Pérez. Sonsón, Antioquia.
Daniela Cortés Echeverri. Sonsón, Antioquia.

A través de la comercialización de artesanías elaboradoras en totuma, Isabelina Mosquera Murillo le rinde homenaje a sus raíces afro, promueve su cultura y de paso genera ingresos para su familia y su comunidad.

“Soy ama de casa, mamá de siete hijos, artesana y representante legal de Afromiel – la única asociación de comunidades afrocolombianas del oriente antioqueño reconocida por el Ministerio del Interior”, cuenta con orgullo Isabelina, quien asegura que a la fecha 28 familias integran esta organización social.

“Antes nosotras pintábamos las muñecas y las regalábamos durante el acto de conmemoración del Día de la Afrocolombianidad, pero a través del programa de Empoderamiento de Mujeres hemos fortalecido nuestro proceso y ahora tenemos una unidad productiva”, afirma Isabelina, quien participó el pasado 27 de marzo en la primera Feria del emprendimiento de las Mujeres y Trueque del corregimiento de San Miguel, ubicado en la zona cálida de Sonsón.

Una feria en la que 23 mujeres más del corregimiento, de La Danta y la zona fría de este municipio exhibieron y vendieron: alimentos, productos naturales para el cuidado del cabello y la piel, accesorios, elementos de decoración, vestuario, perfumería, entre otros productos.

De acuerdo con Carolina Toro, coordinadora del programa de Empoderamiento de Mujeres Víctimas del Conflicto Armado de la zona rural de Sonsón, liderado por Microempresas de Colombia en alianza con Zabalketa y las diputaciones de Gipuzkoa y Bizkaia, con este tipo de encuentros se busca la reactivación económica, la generación de redes de trabajo colaborativo y el fortalecimiento de las unidades productivas de las mujeres.

Cabe anotar que el 7 de marzo se realizó una feria similar en el casco urbano de Sonsón, allí nueve mujeres, beneficiarias del programa, exhibieron sus productos y conquistaron sentidos a través de comestibles, accesorios y elementos de la canasta familiar.

Ambas ferias contaron con la participación de autoridades locales, habitantes del municipio y visitantes.

Este tipo de encuentros representan para las mujeres la oportunidad para visibilizar sus emprendimientos y captar nuevos clientes.

Avances del Programa

A la fecha, 80 sonsoneñas hacen parte del programa de Empoderamiento de Mujeres Víctimas del Conflicto Armado de la zona rural de Sonsón, quienes además de asesoría jurídica, financiera, empresarial y técnica de acuerdo a sus unidades de negocio han recibido acompañamiento psicosocial y formación orientada a propiciar su participación e incidencia en asuntos de índole  político, económico y social.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

Últimas noticias

  • Oportunidades económicas y educativas para nuestra gente6 mayo, 2025 - 9:19 pm
  • Más que aliados estratégicos…6 mayo, 2025 - 7:40 pm
  • Vocación de servicio y solidez institucional6 mayo, 2025 - 6:49 pm

Boletín Micronotas

  • Micronotas, abril 202530 abril, 2025 - 6:33 pm

Síguenos en Facebook

Suscríbete a nuestro boletín para permanecer informado






    Por medio de la suscripción a este boletín, autorizo a que Microempresas de Colombia me envíe información relacionada con su actividad comercial y acepto el uso de mis datos personales


    Supersolidaria Fogacoop

    Revisado por
    Microempresas de Colombia
    – Empresarios de Verdad.
    Calificación: 4 de 5

    En nuestro sitio:

    • Nosotros
    • Nuestros asociados
    • Portafolio integral
    • Programas y proyectos especiales
    • Presencia
    • Blog
    • Contáctanos - PQRS

    Dónde estamos

    • Calle 57A N° 48-31 – Medellín, Antioquia
    • Líneas de Servicio al cliente:

      (604) 6044666 – 018000 184 666

    • +57 3134174694

    • info@microempresas.co

    APP MÓVIL

    Descarga nuestra aplicación móvil para IOS y Android:

    Síguenos en nuestras redes:

    © Microempresas de Colombia

    INFORMACIÓN LEGAL

    Correo para fines o notificaciones judiciales:
    gerencia@microempresas.co

    Llegamos a Gómez Plata y YolombóVictoria Cuervo (a la derecha) junto a sus cinco empleados directos, beneficiaria proyecto OIM. Medellín, Antioquia. Medellín, Antioquia.Migrantes fortalecen sus unidades de negocio
    Desplazarse hacia arriba