• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • LinkedIn
  • SERVICIOS VIRTUALES
Microempresas
  • Inicio
  • Nosotros
    • • Quiénes somos
    • • Nuestra Historia
    • • Perfil Institucional
    • • Gobierno corporativo, ética y transparencia
    • • Información legal
    • • Trabaja con nosotros
    • • Informe de Gestión y Sostenibilidad
    • • Balances sociales
    • • Asamblea de Delegados y Asociados
  • Nuestros asociados
    • Beneficios como asociados
      • Diagnóstico Personal y Empresarial
      • Auxilios del Fondo de Solidaridad
      • Becando Sueños
      • Turismo, Recreación, Deportes y Educación
      • Servicio Completo Exequial
      • Descuentos en comercios, salud, recreación y educación
      • Beneficios exequiales
    • Testimonios
    • Referir sí paga
  • Portafolio integral
    • Ahorro
      • CDAT
      • Ahorro Programado
      • Bono para tus Sueños
      • Ahorro a la vista
      • Ahorro Infantil Micromax
      • Ahorro Mujer
    • Crédito
      • Crédito Popular Productivo
      • Crédito Popular Productivo Base Ahorro
      • Crédito para Mujeres
      • Crédito Productivo
      • Crédito Productivo Mayor Monto
      • Vivienda
    • Desarrollo Empresarial
      • Crear & Crecer
    • Seguros
      • Seguro de Accidentes Personales
  • Programas y Proyectos Especiales
    • Experiencias exitosas
      • Atención humanitaria indígenas Emberas
      • Educación financiera Microempresas
      • Empoderamiento económico de las mujeres del Pacífico colombiano
      • Empoderamiento Juvenil Sostenible
      • Encuentro Departamental de Turismo
      • Finanzas para el campo
      • Fortaleciéndonos
      • Cerrando brechas para la inclusión financiera de las mujeres
      • Investigación y Aprendizaje en Educación Financiera en Colombia
      • Impulso económico a mujeres y jóvenes en Urrao
      • La Caucana
      • Proyecto POETA DigiSpark
      • Proyecto SporTIC, Tecnología y Deporte
      • RENUÉVA – T
      • Ruta Etnoecoturística
    • Iniciativas y Proyectos vigentes
      • Creer es Poder
      • Programa Semillas
  • Presencia
    • • Agencias
    • • Corresponsales Bancarios
  • Sucursal Virtual
  • Simular mis productos
  • Blog
  • Contáctanos-PQRS
  • Buscar
  • Menú Menú

Edición especial

Proyecto Cerrando brechas para la inclusión financiera de las mujeres

¡Reto superado! La apuesta de MET
por los emprendimientos femeninos
y el cierre de brechas

Jennifer Cortés y Melissa Vásquez, De Lo Lindo Experiencias S.A.S.

“434 emprendedoras beneficiadas, 51 municipios impactados, 197 horas de capacitación y 23 formadores expertos involucrados, son el resultado de las siete ediciones de los programas de MET Community.”

MET Community es una organización sin ánimo de lucro que promueve e impulsa el emprendimiento fe­menino sostenible, responsable e innovador en Latinoamérica, España y Estados Unidos desde hace más de quince años. Gracias al financiamiento de USAID en el marco del proyecto de cooperación internacio­nal “Cerrando Brechas para la Inclusión Financiera de las Mujeres” liderado por Microempresas de Colombia, en alianza con Comfenalco Antioquia y la Corporación Prodepaz, se beneficiaron a través de MET Community, 434 mujeres emprendedoras procedentes de 51 mu­nicipios de Antioquia, desde marzo de 2022 hasta abril de 2023 con capacitación de alto valor e impacto en el desarrollo de habilidades, cualidades y herramientas de liderazgo que toda emprendedora en la actualidad debe dominar para impulsar su negocio a otro nivel y obtener los recursos necesarios.

Las cuatro ediciones del Programa de Liderazgo Em­prendedor (PLE) y las tres ediciones del Pitch Trai­ning Program (PTP) de MET Community en el marco del proyecto, fueron dirigidas por Elena Ferrero y Vera Sánchez respectivamente. Elena es una alta ejecutiva del sector bancario con experiencia en gestión de equipos, comunicación e innovación y Vera, es una reconocida empresaria con una sólida trayectoria en el campo de la mentoría, que facilita a emprendedores y emprendedoras el acceso a recursos a través de la herramienta del Pitch. Estas dos mujeres empresarias también son madres comprometidas en formar con propósito, sostenibilidad e innovación el estilo de vida emprendedor de otras ma­dres y mujeres emprendedoras en Antioquia, a través de los programas que brinda la Fundación MET Community.

Durante las siete ediciones se impartió de manera vir­tual un total 197 horas de formación en PLE y PTP gra­cias al apoyo, el compromiso y la inigualable calidad hu­mana de 23 formadores expertos, hombres y mujeres con una trayectoria profesional sólida y de reconocido prestigio en sus respectivas áreas y ámbitos de actua­ción. Durante las sesiones formativas la cercanía de los formadores, la calidad de los contenidos y el acompa­ñamiento permanente del equipo MET sumado a la im­plementación de las nuevas tecnologías, promovieron el escenario idóneo para que cientos de mujeres dispersas geográficamente accedieran a formación de alto impac­to, superaran sus limitaciones, crearan alianzas comer­ciales y se vincularan a redes de apoyo. Todo esto se vió reflejado en los porcentajes de satisfacción reportados por las mismas emprendedoras que han sido beneficia­das, quienes otorgaron un 97% al PLE y un 98% al PTP. Así quedó evidenciado en el testimonio de dos socias emprendedoras que participaron en ambos programas:

“Damos las gracias a MET Community por estos pro­gramas de alto valor que nos otorgan habilidades para hacer crecer a De Lo Lindo. Durante las sesiones del Pitch, adquirimos herramientas que nos ayudaron a mejorar el discurso para ampliar nuestro mercado.” Jennifer Cortés y Melissa Vásquez, De Lo Lindo Experiencias S.A.S.

En el gran reto que supone capacitar a 350 mujeres emprendedoras con sus programas, MET ha superado esta meta en un tiempo récord. Estas mujeres después de su paso por el PLE y el PTP han evolucionado para superar nuevos desafíos con las herramientas y habili­dades otorgadas durante el proyecto y gracias a la ge­nerosa contribución de USAID para ellas, sus empren­dimientos, familias y comunidades, en lo que suponía una gran apuesta por el cierre de brechas y la inclusión financiera, que proyectos como este tienen como obje­tivo y para la sociedad son de vital importancia.

Link to: Gran Reto

Conoce más sobre el “Proyecto Cerrando brechas para la inclusión financiera de las mujeres”

Más información sobre nuestra Edición especial

Gestión de la Corporación Prodepaz dentro del consorcio. En el marco del proyecto “Cerrando brechas para la inclusión financiera de las mujeres”

Ampliar

¡Reto superado! La apuesta de MET por los emprendimientos femeninos y el cierre de brechas

Ampliar

Comfenalco Antioquia y la inclusión financiera de las mujeres – Cerrando Brechas y Abriendo Oportunidades

Ampliar

Más de 6000 mujeres han sido beneficiarias del proyecto “Cerrando brechas para la inclusión financiera de las mujeres”

Ampliar

Asumimos el Gran Reto de trabajar en el cierre de brechas para la inclusión financiera de las mujeres de Antioquia

Ampliar

Editorial: Microempresas de Colombia contribuye al cierre de brechas financieras de las mujeres en Antioquia

Ampliar
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

En nuestra
Edición Especial

• Editorial
• Asumimos el Gran Reto
• Más de 6000 mujeres beneficiarias
• Comfenalco Antioquia Cerrando Brechas y Abriendo Oportunidades
• ¡Reto superado! La apuesta de MET
• Gestión de la Corporación Prodepaz


Últimas noticias

  • Microempresas de Colombia y Alcaldía de Medellín firman alianza ambiental17 julio, 2025 - 12:07 pm
  • Microempresas de Colombia participó en la Gran Feria de Promoción de Empresas en Cisneros17 julio, 2025 - 12:07 pm
  • Congreso de la Red Coopcentral en Cartagena17 julio, 2025 - 12:07 pm

Boletín Micronotas

  • Micronotas, junio 202516 julio, 2025 - 12:55 pm

Síguenos en Facebook

Suscríbete a nuestro boletín para permanecer informado






    Por medio de la suscripción a este boletín, autorizo a que Microempresas de Colombia me envíe información relacionada con su actividad comercial y acepto el uso de mis datos personales


    Supersolidaria Fogacoop

    Revisado por
    Microempresas de Colombia
    – Empresarios de Verdad.
    Calificación: 4 de 5

    En nuestro sitio:

    • Nosotros
    • Nuestros asociados
    • Portafolio integral
    • Programas y proyectos especiales
    • Presencia
    • Blog
    • Contáctanos - PQRS

    Dónde estamos

    • Calle 57A N° 48-31 – Medellín, Antioquia
    • Líneas de Servicio al cliente:

      (604) 6044666 – 018000 184 666

    • +57 3134174694

    • info@microempresas.co

    APP MÓVIL

    Descarga nuestra aplicación móvil para IOS y Android:

    Síguenos en nuestras redes:

    © Microempresas de Colombia

    INFORMACIÓN LEGAL

    Correo para fines o notificaciones judiciales:
    gerencia@microempresas.co

    Catalina Molina, Historia de éxito POETA DigiSparkEncuentro subregional de mujeres productoras y emprendedoras del departamento.Gestión de la Corporación Prodepaz
    Desplazarse hacia arriba