• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • LinkedIn
  • SERVICIOS VIRTUALES
Microempresas
  • Inicio
  • Nosotros
    • • Quiénes somos
    • • Nuestra Historia
    • • Perfil Institucional
    • • Gobierno corporativo, ética y transparencia
    • • Información legal
    • • Trabaja con nosotros
    • • Informe de Gestión y Sostenibilidad
    • • Balances sociales
    • • Asamblea de Delegados y Asociados
  • Nuestros asociados
    • Beneficios como asociados
      • Diagnóstico Personal y Empresarial
      • Auxilios del Fondo de Solidaridad
      • Becando Sueños
      • Turismo, Recreación, Deportes y Educación
      • Servicio Completo Exequial
      • Descuentos en comercios, salud, recreación y educación
      • Beneficios exequiales
    • Testimonios
    • Referir sí paga
  • Portafolio integral
    • Ahorro
      • CDAT
      • Ahorro Programado
      • Bono para tus Sueños
      • Ahorro a la vista
      • Ahorro Infantil Micromax
      • Ahorro Mujer
    • Crédito
      • Crédito Popular Productivo
      • Crédito Popular Productivo Base Ahorro
      • Crédito Productivo para Mujeres
      • Crédito Productivo
      • Crédito Productivo Mayor Monto
      • Vivienda
    • Desarrollo Empresarial
      • Crear & Crecer
    • Seguros
      • Seguro de Accidentes Personales
      • Seguro Agro Protegido
  • Programas y Proyectos Especiales
    • Encuentro Departamental de Turismo
    • Oportunidades Económicas
      • Empoderamiento económico de las mujeres del Pacífico colombiano
      • Atención humanitaria indígenas Emberas
      • Investigación y Aprendizaje en Educación Financiera en Colombia
    • Experiencias exitosas
      • Cerrando brechas para la inclusión financiera de las mujeres
      • Proyecto POETA DigiSpark
      • Proyecto SporTIC, Tecnología y Deporte
      • RENUÉVA – T
      • Ruta Etnoecoturística
      • Impulso económico a mujeres y jóvenes en Urrao
      • Empoderamiento Juvenil Sostenible
      • La Caucana
    • Inclusión y Educación Financiera
      • Educación financiera Microempresas
      • Finanzas para el campo
    • Fortalecimiento de capacidades
      • Fortaleciéndonos
  • Presencia
    • • Agencias
    • • Corresponsales Bancarios
  • Sucursal Virtual
  • Simular mis productos
  • Blog
  • Contáctanos-PQRS
  • Buscar
  • Menú Menú

Más de cinco décadas tejiendo sueños de la mano de grandes liderazgos

Desde siempre nuestros líderes y lideresas han caminado junto a las y los microempresarios(as), acompañándolos en los momentos difíciles y celebrado cada uno de sus triunfos como propios. En este aniversario, rendimos homenaje a almas visionarias que, con su inteligencia y corazón, han sido parte fundamental en nuestra historia. Sus voces son el reflejo de 55 años de innovación, crecimiento, sostenibilidad y, sobre todo, gratitud.

Rendimos homenaje a quienes han puesto al servicio de Microempresas de Colombia sus talentos, capacidades y experiencia para que esta no solo sea una institución sólida, sino también el lugar seguro y un aliado estratégico para los emprendedores y las empresarias del país.

Hoy nos enorgullece presentarte a Alberto Valencia Ramírez, el arquitecto de la Cooperativa, un convencido de que “el ahorro es la semilla del crecimiento”; a Fernando Panesso Serna, quién aportó al relacionamiento de alto nivel de la organización y a la capacitación de talla mundial; a Lina Vélez de Nicholls, quien promovió con convicción que “el crédito debe venir con formación”.

También, les presentamos a Patricia Pérez Guerra, ella lleva con nosotros 44 años y desde hace mas de una década asumió el cargo de gerente, el cual ejerce con la sabiduría y firmeza que caracterizan a las grandes maestras y junto a ella está María Teresa Gómez Gallego, nuestra directora ejecutiva, una profesional íntegra, apasionada, humana, que ha contribuido alt posicionamiento estratégico de la organización en diferentes territorios del país y ante aliados y cooperantes locales e internacionales.

¡Gracias por enseñarnos que el éxito no se mide en cifras, sino en vidas transformadas!

Patricia Pérez Guerra:
44 años convirtiendo sueños en oportunidades

“Sean persistentes. Cada día sale un sol distinto, lleno de soluciones”, dice Patricia Pérez Guerra, quien invita a las y los microempresarios a formalizar sus negocios, a trabajar con constancia y fe. Asimismo, insta a su equipo a servir con pasión para que Microempresas siga haciendo realidad millones de sueños.

Desde aquella joven que Ilegó como practicante del SENA hasta convertirse en la gerente que hoy guía Microempresas de Colombia, Patricia Pérez Guerra ha sido testigo y protagonista de una historia de evolución y amor por las y los microempresarios. Con 44 años de trayectoria, ha recorrido cada puesto de la organización, siempre fiel a su misión: “Tejer sueños y una Colombia más equitativa”.

Su llegada coincidió con el nacimiento mismo de la institución, cuando Fabricato soñó con generar oportunidades para los trabajadores y sus familias.

Desde entonces, ha sido pilar fundamental en cada transición: la creación de la cooperativa, la expansión nacional y ahora, la era digital.

“El microempresario no nace del crédito, nace de la capacitación, el acompañamiento y el ahorro”, afirma con convicción.

Hoy, bajo su liderazgo, Microempresas de Colombia es sinónimo de vigencia y adaptación: un portafolio amplio, inclusión rural y herramientas tecnológicas que democratizan oportunidades. Para Patricia, Microempresas mas que un lugar de trabajo, es una familia construida a pulso.

“A los presidentes, directores  y  equipo que creyeron en este sueño, les debo mi gratitud”, asegura la actual gerente, quien tiene el ADN visionario y, sobre todo, humano de la institución.

Fernando Panesso Serna:
plantó semillas de equidad, educación y resiliencia que florecen en el país

Para Panesso Serna, Microempresas es “la posibilidad de hacer una Colombia mejor”, donde los sueños de las y los microempresarios se vuelvan realidad.
Su mensaje en estos 55 años es claro: “Protejan esta esperanza. Quienes trabajan aquí no solo tienen un empleo, sino la responsabilidad de cambiar vidas”

Cuando Fernando Panesso Serna llegó a Microempresas de Antioquia en 1985 encontró mas que un trabajo: una misión de vida. Recién Ilegado de Estados Unidos y convocado por Alberto Valencia Ramírez y José Roberto Arango, asumió el reto de dirigir una institución con un sueño enorme: convertirse en el soporte vital de las y los microempresarios(as).

Bajo su liderazgo, Microempresas dio saltos históricos: consiguió y el primer crédito del BID, impulsó programas de capacitación en contabilidad y gestión y soñó, incluso, con crear una “universidad microempresarial”. Pero su visión iba mas allá del crédito: quería educar, formalizar y abrir mercados. Por eso, impulsó el primer almacén para que los microempresarios(as) vendieran sus productos, una innovación radical en su momento.

Entre sus logros mas emotivos, recuerda con orgullo la llegada de expertos internacionales —un estadounidense y un canadiense— que capacitaron a cientos de mujeres en corte y confección. “Eran jubilados de alto nivel que vinieron a compartir su conocimíento gratis. Ver a esas personas, especialmente, a mujeres, aprender técnicas mundiales fue un antes y un después”, confiesa.

Hoy, al ver a Microempresas de Colombia en 180 municipios, con mas de 120.000 asociados (as), el doctor Fernando sonríe y dice con vehemencia: “Esto superó todo lo que imaginamos”. Reconoce el trabajo de Iíderes como Alberto Valencia Ramírez y Patricia Pérez Guerra, y destaca algoesencial: “No es crecer por crecer, sino con propósito”.

Lina Vélez de Nicholls:
siempre ha creído en el poder de la educación financiera

“Microempresas de Colombia es una entidad de desarrollo y sostenibilidad que solo quiere ayudar para que haya más empresas en el país”

Durante una década, Lina Vélez de Nicholls de convicción de que el desarrollo Nicholls guió con pasión y visión Microempresas de Antioquia, hoy Microempresas de Colombia, dejando un legado de crecimiento, equidad y oportunidades. Para ella, el verdadero impacto de la organización no ha estado en otorgar créditos, sino en acompañar, formar y empoderar a las y los microempresarios(as).

“No se trata de entregar crédito por entregar, se trata de ayudarles para que crezcan, se sostengan y puedan permanecer en el mercado”, afirma con orgullo.

Su convicción de que el desarrollo económico debe ir de la mano con la educación sigue vigente.

Hoy, al celebrar 55 años historia, su voz resuena con gratitud hacia quienes fundaron esta gran familia y hace un llamado a las nuevas generaciones, les invita a seguir construyendo sobre los cimientos de esfuerzo y solidaridad.

Lina Vélez de Nicholls no solo fue gerente; fue una inspiración, una mentora y una fuerza impulsora que creyó —y sigue creyendo— en el poder de las microempresas para transformar a Colombia.

Alberto Valencia Ramírez:
el visionario que contribuyó a la transformación y expansión institucional

“Microempresas, en todo el sentido de la palabra, es un proyecto futurista que se debe proyectar de acuerdo con el desarrollo general de la sociedad, bien sea con tecnologías y con proyectos específicos, de acuerdo con el camino que tenemos trazado, que nos está trazando el mundo entero”

Desde la década de 1980, Alberto Valencia Ramírez vio en Microempresas de Antioquia no solo una solución al desempleo y a la crisis económica, sino una semilla de progreso. Llegó como miembro de junta directiva, luego fue su presidente y más tarde, director ejecutivo; liderando la transición histórica que nos convertiría de corporación local en una cooperativa nacional, hoy reconocida como Microempresas de Colombia. 

Su visión siempre fue clara: el crédito era solo el comienzo. Para él, el verdadero motor del desarrollo está en el ahorro, la capacitación y la adaptación tecnológica. “Si no hay ahorro, no hay crecimiento”, afirma.

Bajo su liderazgo, se creó la cooperativa en 2007, un hito que nos ha permitido expandirnos en el país. solución al desempleo y a la crisis Junto a aliados como Ricardo Sierra Caro, entonces director de Comfenalco, consolidó una estructura sólida, incorporó corresponsales y sentó las bases para que la institución creciera. Al celebrar 55 años, su mensaje es contundente: “Microempresas debe seguir  evolucionando, abrazando la tecnología, la inteligencia artificial y nuevos modelos de negocio”.

Para  Valencia Ramírez, Microempresas de Colombia es, en una palabra, “futurista”. Un proyecto que no se detiene, porque su esencia es anticiparse, innovar y caminar junto a los sueños de quienes construyen país desde lo pequeño.

María Teresa Gómez Gallego:
liderazgo con corazón y pensamiento estratégico en favor de los microempresarios(as)

“María Teresa encarna los valores de nuestra institución, donde creemos en el poder de los pequeños sueños para construir un gran país.”

Cuando María Teresa Gómez Gallego ingresó a Microempresas de Colombia en 2010, no imaginaba que su camino la llevaría a convertirse en la directora ejecutiva de la Corporación. Pero su historia no es solo de crecimiento profesional, sino de coherencia, inteligencia emocional y una visión clara: transformar vidas a través del desarrollo microempresarial.

Desde su llegada, María Teresa ha comprendido que el Iiderazgo va más allá de los números: “Es tener una mirada panorámica de la realidad del país”, dice. Con un equipo que la acogió con respeto y le transmitió la pasión por la institución, aprendió que el éxito se construye con humildad, escucha activa y junto a mentores como Patricia Pérez Guerra y Alberto Valencia Ramírez, quienes le enseñaron que el ADN de Microempresas  siempre ha sido la cercanía con las y los microempresarios(as).

En 2020, cuando la pandemia amenazó con paralizar negocios, le apostó junto con el equipo directivo a la transformación digital, creyendo en las capacidades técnicas  y profesionales del talento humano de la organización y en tiempo récord, Microempresas ya estaba llevando sus productos financieros y servicios a distintos rincones del país, desde Bahía Solano, en la región del Pacífico Norte chocoano, pasando por el departamento de Sucre hasta municipios alejados como Sonsón, en Antioquia, sin perder la calidez que caracteriza a la institución. “Cambiamos el chip, pero no el corazón”, afirma.

Para María Teresa tener claro su propósito le ha permitido a la organización enfocarse en lo esencial: acompañar a sus asociados (as) en el ahorro, el acceso a créditos brindándoles capacitación y herramientas que propicien el crecimiento de sus unidades productivas.

Aprovecha la celebración por los 55 años para agradecer a los fundadores, a los líderes y lideresas que han contribuido a la solidez de la organización e invita a los y las empleadas a mantener vivo y fuerte su amor y compromiso.

“Detrás de nuestra labor hay más de un millón de personas, no solo se trata de nuestros asociados, sino también se sus familias”.

Sus enseñanzas son ahora nuestro cimiento

  • La persistencia abre caminos. Hoy somos más de 260 empleados(as) llevando oportunidades a diferentes rincones de Colombia.
  • La coherencia es clave para consolidar una institución, por eso, nos mantenemos firmes en nuestra meta: formar empresarios(as) de verdad.
  • La tecnología facilita todos los procesos, pero nunca reemplazará la calidez de nuestra gente. Hoy, contamos con 31 agencias y 122 corresponsales bancarios estratégicamente ubicados.
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube

Últimas noticias

  • Oportunidades económicas y educativas para nuestra gente6 mayo, 2025 - 9:19 pm
  • Más que aliados estratégicos…6 mayo, 2025 - 7:40 pm
  • Vocación de servicio y solidez institucional6 mayo, 2025 - 6:49 pm

Boletín Micronotas

  • Micronotas, abril 202530 abril, 2025 - 6:33 pm

Síguenos en Facebook

Suscríbete a nuestro boletín para permanecer informado






    Por medio de la suscripción a este boletín, autorizo a que Microempresas de Colombia me envíe información relacionada con su actividad comercial y acepto el uso de mis datos personales


    Supersolidaria Fogacoop

    Revisado por
    Microempresas de Colombia
    – Empresarios de Verdad.
    Calificación: 4 de 5

    En nuestro sitio:

    • Nosotros
    • Nuestros asociados
    • Portafolio integral
    • Programas y proyectos especiales
    • Presencia
    • Blog
    • Contáctanos - PQRS

    Dónde estamos

    • Calle 57A N° 48-31 – Medellín, Antioquia
    • Líneas de Servicio al cliente:

      (604) 6044666 – 018000 184 666

    • +57 3134174694

    • info@microempresas.co

    APP MÓVIL

    Descarga nuestra aplicación móvil para IOS y Android:

    Síguenos en nuestras redes:

    © Microempresas de Colombia

    INFORMACIÓN LEGAL

    Correo para fines o notificaciones judiciales:
    gerencia@microempresas.co

    55 años impulsando el ahorro, el crédito y el emprendimiento sostenibleSomos el resultado de objetivos claros y acciones contundentes
    Desplazarse hacia arriba