• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • LinkedIn
  • SERVICIOS VIRTUALES
Microempresas
  • Inicio
  • Nosotros
    • • Quiénes somos
    • • Nuestra Historia
    • • Perfil Institucional
    • • Gobierno corporativo, ética y transparencia
    • • Información legal
    • • Trabaja con nosotros
    • • Informe de Gestión y Sostenibilidad
    • • Balances sociales
    • • Asamblea de Delegados y Asociados
  • Nuestros asociados
    • Beneficios como asociados
      • Diagnóstico Personal y Empresarial
      • Auxilios del Fondo de Solidaridad
      • Becando Sueños
      • Turismo, Recreación, Deportes y Educación
      • Servicio Completo Exequial
      • Descuentos en comercios, salud, recreación y educación
      • Beneficios exequiales
    • Testimonios
    • Referir sí paga
  • Portafolio integral
    • Ahorro
      • CDAT
      • Ahorro Programado
      • Bono para tus Sueños
      • Ahorro a la vista
      • Ahorro Infantil Micromax
      • Ahorro Mujer
    • Crédito
      • Crédito Popular Productivo
      • Crédito Popular Productivo Base Ahorro
      • Crédito para Mujeres
      • Crédito Productivo
      • Crédito Productivo Mayor Monto
      • Vivienda
    • Desarrollo Empresarial
      • Crear & Crecer
    • Seguros
      • Seguro de Accidentes Personales
  • Programas y Proyectos Especiales
    • Experiencias exitosas
      • Atención humanitaria indígenas Emberas
      • Educación financiera Microempresas
      • Empoderamiento económico de las mujeres del Pacífico colombiano
      • Empoderamiento Juvenil Sostenible
      • Encuentro Departamental de Turismo
      • Finanzas para el campo
      • Fortaleciéndonos
      • Cerrando brechas para la inclusión financiera de las mujeres
      • Investigación y Aprendizaje en Educación Financiera en Colombia
      • Impulso económico a mujeres y jóvenes en Urrao
      • La Caucana
      • Proyecto POETA DigiSpark
      • Proyecto SporTIC, Tecnología y Deporte
      • RENUÉVA – T
      • Ruta Etnoecoturística
    • Iniciativas y Proyectos vigentes
      • Creer es Poder
      • Programa Semillas
  • Presencia
    • • Agencias
    • • Corresponsales Bancarios
  • Sucursal Virtual
  • Simular mis productos
  • Blog
  • Contáctanos-PQRS
  • Buscar
  • Menú Menú

Conversatorio: ¿Cómo aprovechar los avances de Antioquia para fortalecer el ecosistema de emprendimiento e innovación en Urabá?

El Urabá antioqueño es una región de gran importancia para el departamento de Antioquia y para Colombia en general, especialmente en términos de emprendimiento y desarrollo económico.

Siguiendo ese propósito de presentar una mirada general del ecosistema de emprendimiento e innovación en Antioquia y sus brechas con Urabá, asimismo conversar sobre estrategias claras para dejar una hoja de ruta del camino que aún debemos construir en esta subregión, asistimos al conversatorio sobre cómo aprovechar los avances de Antioquia y del ecosistema de emprendimiento en esta zona.

El espacio, que fue moderado por Freddy Mejía, gerente de EPM Urabá, contó con la participación de Liliana Galeano, gerente de empleo de Comfenalco Antioquia; José Manuel Restrepo, Rector Universidad EIA; Roger Hidalgo, director estratégico Creativelab; María Bibiana Botero, presidenta ejecutiva de ProAntioquia; Juan David Ferreira, CEO de Latimpacto y, Patricia Pérez Guerra, gerente de Microempresas de Colombia.

Patricia Pérez Guerra, gerente de Microempresas de Colombia; María Bibiana Botero, presidenta ejecutiva de ProAntioquia; José Manuel Restrepo, Rector Universidad EIA

Patricia, abordó el emprendimiento y la creación de empresas en el país, más exactamente en el Urabá, como una estrategia de impulso al empleo, a la generación de riqueza compartida y al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de esta subregión, más aún cuando se necesita aunar esfuerzos
para el auge del microcrédito en la región ya que, según informes, más del 92% de los colombianos acceden al sistema financiero, pero solo 3 de cada 10 acceden a un crédito.

“El microempresario tiene que tener condiciones para crecer y ser sostenible. Los microempresarios del Urabá tienen condiciones diferentes y los debemos acompañar en su proceso. Hoy tenemos presencia en los 11 municipios de la subregión con 4 oficinas y corresponsales bancarios, y una cartera de más de 21 mil millones de pesos que representan empleo y desarrollo para la región” concluyó Patricia.

La gran conclusión del evento es que Urabá antioqueño es una región con un gran potencial para el emprendimiento, gracias a su ubicación estratégica, sus recursos naturales, su infraestructura de transporte, su potencial turístico y su capacidad para la innovación y el desarrollo tecnológico.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

Últimas noticias

  • Microempresas de Colombia y Alcaldía de Medellín firman alianza ambiental17 julio, 2025 - 12:07 pm
  • Microempresas de Colombia participó en la Gran Feria de Promoción de Empresas en Cisneros17 julio, 2025 - 12:07 pm
  • Congreso de la Red Coopcentral en Cartagena17 julio, 2025 - 12:07 pm

Boletín Micronotas

  • Micronotas, junio 202516 julio, 2025 - 12:55 pm

Síguenos en Facebook

Suscríbete a nuestro boletín para permanecer informado






    Por medio de la suscripción a este boletín, autorizo a que Microempresas de Colombia me envíe información relacionada con su actividad comercial y acepto el uso de mis datos personales


    Supersolidaria Fogacoop

    Revisado por
    Microempresas de Colombia
    – Empresarios de Verdad.
    Calificación: 4 de 5

    En nuestro sitio:

    • Nosotros
    • Nuestros asociados
    • Portafolio integral
    • Programas y proyectos especiales
    • Presencia
    • Blog
    • Contáctanos - PQRS

    Dónde estamos

    • Calle 57A N° 48-31 – Medellín, Antioquia
    • Líneas de Servicio al cliente:

      (604) 6044666 – 018000 184 666

    • +57 3134174694

    • info@microempresas.co

    APP MÓVIL

    Descarga nuestra aplicación móvil para IOS y Android:

    Síguenos en nuestras redes:

    © Microempresas de Colombia

    INFORMACIÓN LEGAL

    Correo para fines o notificaciones judiciales:
    gerencia@microempresas.co

    Global Money Week, educación financieraAsamblea de Delegados y Asociados
    Desplazarse hacia arriba