• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • LinkedIn
  • SERVICIOS VIRTUALES
Microempresas
  • Inicio
  • Nosotros
    • • Quiénes somos
    • • Nuestra Historia
    • • Perfil Institucional
    • • Gobierno corporativo, ética y transparencia
    • • Información legal
    • • Trabaja con nosotros
    • • Informe de Gestión y Sostenibilidad
    • • Balances sociales
    • • Asamblea de Delegados y Asociados
  • Nuestros asociados
    • Beneficios como asociados
      • Diagnóstico Personal y Empresarial
      • Auxilios del Fondo de Solidaridad
      • Becando Sueños
      • Turismo, Recreación, Deportes y Educación
      • Servicio Completo Exequial
      • Descuentos en comercios, salud, recreación y educación
      • Beneficios exequiales
    • Testimonios
    • Referir sí paga
  • Portafolio integral
    • Ahorro
      • CDAT
      • Ahorro Programado
      • Bono para tus Sueños
      • Ahorro a la vista
      • Ahorro Infantil Micromax
      • Ahorro Mujer
    • Crédito
      • Crédito Popular Productivo
      • Crédito Popular Productivo Base Ahorro
      • Crédito Productivo para Mujeres
      • Crédito Productivo
      • Crédito Productivo Mayor Monto
      • Vivienda
    • Desarrollo Empresarial
      • Crear & Crecer
    • Seguros
      • Seguro de Accidentes Personales
      • Seguro Agro Protegido
  • Programas y Proyectos Especiales
    • Encuentro Departamental de Turismo
    • Oportunidades Económicas
      • Empoderamiento económico de las mujeres del Pacífico colombiano
      • Atención humanitaria indígenas Emberas
      • Investigación y Aprendizaje en Educación Financiera en Colombia
    • Experiencias exitosas
      • Cerrando brechas para la inclusión financiera de las mujeres
      • Proyecto POETA DigiSpark
      • Proyecto SporTIC, Tecnología y Deporte
      • RENUÉVA – T
      • Ruta Etnoecoturística
      • Impulso económico a mujeres y jóvenes en Urrao
      • Empoderamiento Juvenil Sostenible
      • La Caucana
    • Inclusión y Educación Financiera
      • Educación financiera Microempresas
      • Finanzas para el campo
    • Fortalecimiento de capacidades
      • Fortaleciéndonos
  • Presencia
    • • Agencias
    • • Corresponsales Bancarios
  • Sucursal Virtual
  • Simular mis productos
  • Blog
  • Contáctanos-PQRS
  • Buscar
  • Menú Menú

Comunidades indígenas Embera avanzan en la recuperación de sus parcelas tras el retorno a su territorio

A la fecha, las comunidades indígenas del resguardo Alto Río Valle-Boroboro han recibido herramientas para el trabajo comunitario e insumos para el cultivo de productos, así como kits de aseo y elementos para la habitabilidad de las viviendas, con los que se busca contribuir al mejoramiento de su calidad de vida.

“A nosotros nos ha gustado lo que estamos trabajando con los cultivos de pancoger. También, la entrega de las herramientas porque realmente no tenemos la forma de conseguirlas por nuestro medio y esa es una ayuda para nosotros magnífica”, dice Aldino Conquista, habitante de la comunidad de Bakurú –Purrú, ubicada en Bahía Solano, Chocó.

Este indígena Embera se dedica al cultivo y cosecha de maíz, plátano, arroz y otros productos, así como a la pesca, todo para el sostenimiento de su familia; actividades que están siendo apalancadas a través del proyecto de “Atención humanitaria para el retorno seguro de comunidades indígenas Embera del Río Valle en Chocó desplazadas por la violencia”, que a la fecha ha entregado ayudas en especie a 124 familias del resguardo Alto Río Valle-Boroboro, conformado por 4 comunidades indígenas.

De acuerdo con María Auxilio Giraldo, coordinadora del proyecto, 173 familias recibirán el apoyo, las cuales están distribuidas en las comunidades de Bakurú Purrú, Boroboro, El Brazo y Pozamansa.

“Esta primera parte de los paquetes de ayuda está destinada a la recuperación productiva de las parcelas de musáceas, es decir, cultivos de plátano, banano y similares. Básicamente a la adquisición de semillas y el pago de los trabajos iniciales de adecuación de los terrenos y siembra”, explica María Auxilio, quien agrega que durante este 2022 se entregarán a las familias beneficiadas insumos para la fertilización y mantenimiento de los cultivos en su proceso previo a la cosecha, con miras a su abastecimiento y la comercialización de los excedentes.

También se han entregado a las familias kits de aseo, elementos como frazadas, hamacas, toallas, calderos y toldillos, así como herramientas para el uso compartido durante las tareas agropecuarias, de construcción y mantenimiento de viviendas.

Adicionalmente, en el territorio se han ejecutado acciones orientadas a la seguridad y la protección de las comunidades, entre ellas, “el asesoramiento jurídico de carácter individual y colectivo para el acceso a las rutas de reparación y restitución de sus derechos tanto en lo relativo al proceso de retorno al territorio como al ejercicio de derechos básicos de salud y educación”, explica la coordinadora.

En cuanto a las actividades contempladas en el proyecto para reducir la afectación psicosocial y emocional y promover estrategias de resiliencia en las comunidades afectadas, hasta la fecha se han desarrollado actividades lúdico-pedagógicas con los grupos más vulnerables y afectados por el desplazamiento como son las mujeres y los niños y niñas. Y se han acompañado las remisiones de salud mental y afectación psicológica identificadas por los profesionales en campo para su atención y seguimiento en el sistema de salud pública.

Cabe recordar que estas acciones se ejecutan gracias al interés y compromiso de la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo (FOCAD), la Diputación Foral de Bizkaia, Zabalketa y Microempresas de Colombia, organizaciones comprometidas con la soberanía alimentaria, el empoderamiento social y económico de las comunidades y el mejoramiento de sus condiciones.


Para conocer más detalles de este proyecto enfocado en la atención humanitaria e integral de las comunidades indígenas te invitamos a seguir las redes de Zabalketa y Microempresas de Colombia.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

Últimas noticias

  • Oportunidades económicas y educativas para nuestra gente6 mayo, 2025 - 9:19 pm
  • Más que aliados estratégicos…6 mayo, 2025 - 7:40 pm
  • Vocación de servicio y solidez institucional6 mayo, 2025 - 6:49 pm

Boletín Micronotas

  • Micronotas, abril 202530 abril, 2025 - 6:33 pm

Síguenos en Facebook

Suscríbete a nuestro boletín para permanecer informado






    Por medio de la suscripción a este boletín, autorizo a que Microempresas de Colombia me envíe información relacionada con su actividad comercial y acepto el uso de mis datos personales


    Supersolidaria Fogacoop

    Revisado por
    Microempresas de Colombia
    – Empresarios de Verdad.
    Calificación: 4 de 5

    En nuestro sitio:

    • Nosotros
    • Nuestros asociados
    • Portafolio integral
    • Programas y proyectos especiales
    • Presencia
    • Blog
    • Contáctanos - PQRS

    Dónde estamos

    • Calle 57A N° 48-31 – Medellín, Antioquia
    • Líneas de Servicio al cliente:

      (604) 6044666 – 018000 184 666

    • +57 3134174694

    • info@microempresas.co

    APP MÓVIL

    Descarga nuestra aplicación móvil para IOS y Android:

    Síguenos en nuestras redes:

    © Microempresas de Colombia

    INFORMACIÓN LEGAL

    Correo para fines o notificaciones judiciales:
    gerencia@microempresas.co

    En la rutaNueva línea de crédito para mujeres en Antioquia
    Desplazarse hacia arriba